El Gobierno vasco cree que "no hay razones suficientes" para la huelga en el sector público
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, afirma que el Gobierno vasco ha hecho un gran esfuerzo para reducir la temporalidad
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno vasco, Olatz Garamendi, cree que "no hay razones suficientes" para las huelgas convocadas por la mayoría de los sindicatos de la función pública vasca, y ha destacado "los enormes avances" dados por el Ejecutivo para hacer frente a la temporalidad.
Garamendi se ha referido así, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, a la jornada de huelga del pasado martes en el sector público convocada por ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK, y que se sumó al anterior paro convocado en el sector el pasado 25 de octubre.
El Gobierno vasco cifra en el 31% el seguimiento de la huelga en la Educación y en el 5,5% en Osakidetza
Así, la consejera Gobernanza Pública y Autogobierno ha asegurado que se reúnen "permanentemente" con los sindicatos en las mesas sectoriales o generales, y que, por lo tanto, "la negociación está totalmente viva y seguiremos hablando de todo con ellos".
Gran esfuerzo para reducir a temporalidad
Por ello, ha destacado que, aunque "por supuesto" la respeta, no entiende y no comparte la convocatoria de huelga del pasado martes, ya que considera que "no hay razones suficientes" para convocarla, "como ya dije cuando convocaron la primera huelga, y más aún ahora con esta segunda convocatoria".
"Una de las denuncias de los sindicatos es que existen tasa de temporalidad demasiado altas, y yo digo que hemos hecho enormes avances para hacerles frente. Vamos a consolidar 3.600 empleos en la Administración general, que son 17.000 si tenemos en cuenta Educación y Osakidetza", ha explicado.
En este sentido, ha afirmado que el objetivo del Gobierno vasco es que la tasa de temporalidad en el empleo público sea menor del 8%, y que las convocatorias de OPEs que ha realizado hasta ahora "son para eso", ya que "estamos hablando de empleos estructurales".
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica