El Parlamento Vasco aprueba el dictamen de la Ley que reordena el Instituto de Finanzas
La Comisión de Economía de la Cámara ha dado luz verde al texto con el apoyo del PNV y el PSOE, mientras que EH Bildu se ha abstenido y el PP ha votado en contra
El Parlamento Vasco ha aprobado este lunes el dictamen del proyecto de Ley del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), una norma que regula y reordena las funciones de este instrumento financiero y que será aprobada en un próximo pleno.
La Comisión de Economía de la Cámara vasca ha dado luz verde al dictamen con el apoyo de los dos partidos socios del Gobierno, PNV y PSE, y en algunos artículos con el voto afirmativo de Elkarrekin Podemos-IU. Por su parte, EH Bildu se ha abstenido y el PP se ha posicionado en contra.
El Instituto Vasco de Finanzas fue creado en diciembre de 2007 para reordenar la política financiera y de crédito público de la Administración Pública de Euskadi. Inició su actividad en enero de 2009 y fue a partir de 2013 cuando el Gobierno vasco reforzó su papel como gestor de los instrumentos de financiación pública.
El principal objetivo de la nueva ley es definir el ámbito de actuación del IVF, su funciones, organización y régimen jurídico para consolidar su labor de gestión de los instrumentos de financiación pública.
Establece un marco organizativo para ordenar los tres tipos de instrumentos de intervención -capital, garantía y préstamo- en función de las necesidades de las empresas, según su tamaño y fase de desarrollo.
El IVF gestionará las participaciones financieras del Gobierno vasco en los diversos fondos y sociedades de carácter financiero y los instrumentos financieros necesarios ligados a políticas sectoriales de Ejecutivo y concentrará su actividad crediticia en operaciones específicas "siguiendo estrategias de coinversión con las entidades financieras".
Temas
Más en Política
-
El Supremo empieza el curso judicial pendiente del fiscal general, Cerdán, Ábalos, 'Alvise' y el reparto de menores
-
Ramiro González denuncia "la proliferación de carteles" en contra de la Ertzaintza en "el espacio festivo"
-
Feijóo contrapone la colaboración de las CCAA en los incendios a la actitud del Gobierno, "siempre de perfil"
-
Noruega publica su intermediación entre el Gobierno español y ETA en 2005, en la que se le pidió "discreción"