El jeltzale Xabier Ezeizabarrena fue ayer reelegido como presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, gracias a los votos de PNV, PSE y PP. Por su parte, la candidata presentada por EH Bildu, Zelai Amenabarro, contó con el apoyo de la coalición soberanista y de las dos junteras de Elkarrekin Podemos-IU Equo Berdeak Alianza Verde.

La Mesa queda, de este modo, presidida por el PNV, y con las vicepresidencias en manos de PSE y EH Bildu, mientras que el PP se ha hecho con la Secretaría primera y Elkarrekin Podemos-IU Equo Berdeak Alianza Verde con la segunda.

El pleno de constitución del Parlamento foral guipuzcoano ha tenido lugar este viernes, y se ha iniciado con la constitución de la Mesa de Edad, formada por el juntero de mayor edad, Jorge Mota, que presidió la sesión.

Posteriormente, se eligió a los cinco miembros de la Mesa mediante votación secreta. En primer lugar, se procedió a la elección del presidente de la Mesa en la que Ezeizabarrena tras obtener 27 votos, y con ello la mayoría absoluta (26 representantes), fue elegido presidente.

La Vicepresidencia Primera y Vicepresidencia Segunda fueron para Jesús Zaballos (PSE) y Estitxu Elduaien (EH Bildu), respectivamente. En cuanto a las Secretarías, fueron elegidos Jorge Mota (PP) para la primera –con los apoyos de PNV y PSE– y Mariví Eizagirre (Elkarrekin Podemos) –que recibió los votos de EH Bildu– para la segunda.

En su intervención tras revalidar el cargo, Ezeizabarrena recordó que en estas pasadas elecciones del 28 de mayo hubo un 40% de abstención en Gipuzkoa y consideró que es “responsabilidad de todos” hacer frente a esa “crisis de la democracia” a lo largo de esta legislatura, para lo que serán “compañeros de camino” necesarios “el diálogo y la colaboración”.

En esa línea, afirmó que las Juntas Generales “desarrollan hoy un importante papel para definir políticas de fiscalidad, promoción económica, política social, medio ambiente y rural, movilidad, carreteras, euskara, igualdad, deporte, participación, Derechos Humanos, memoria histórica y cultura”; entre otras, junto a la propia designación del diputado o diputada general, el control e impulso de la Diputación Foral y la aprobación del Presupuesto de Gipuzkoa.