Esteban espera que los ceses no frenen la transferencia de Cercanías
Confía en que no haya un “cambio de actitud” tras los cambios del Ministerio porque el traspaso está muy avanzado
El PNV considera que la transferencia de las líneas de tren de Cercanías para que las pueda gestionar Euskadi está ya muy avanzada y muy mascada. Admite que ha habido avances en la negociación, porque el Estado ha aceptado descontar el importe del traspaso del Cupo que paga anualmente Euskadi siguiendo el método estipulado en el Concierto Económico. Por ello, el portavoz de los jeltzales en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, aseguró ayer que “no entendería” que ese traspaso no se diera, que no espera otro desenlace, y confió en que no haya un “cambio de actitud” por la convulsión que se vive en el Ministerio de Transportes, con los ceses que se han producido tras el fiasco de los trenes que no entraban en los túneles en Cantabria.
Esteban se expresó ayer con un “veremos” en Radio Euskadi cuando realizó su reflexión sobre los trenes de Cercanías. En las últimas horas, ha cesado la número dos de la ministra Raquel Sánchez, Isabel Pardo de Vera, con quien existía una relación de confianza y los trabajos estaban muy avanzados. Esteban recalcó que la transferencia está muy desbrozada y recordó que tampoco existen “obstáculos legales” porque el PNV introdujo en el Senado una disposición adicional a la Ley del Sector Ferroviario, un acuerdo con el PSOE que permite sacar del catálogo de interés general determinadas líneas de tren siguiendo el criterio territorial del Estatuto de Gernika, y se recogen otros compromisos sobre las dotaciones económicas.
Las líneas que el Gobierno vasco puso sobre la mesa para su transferencia son Bilbao-Karrantza (que pasa por Turtzios), Irun-Vitoria (que pasa por Nafarroa), la línea e infraestructura de Bilbao-Balmaseda, y los trayectos Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi, Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz, Bilbao Abando-Laudio-Orduña, e Irun-Donostia-Tolosa-Brinkola.
Las conversaciones han entrado en una nueva fase, donde la clave ahora radica en limar las discrepancias sobre las cifras concretas y algunos servicios e infraestructuras a transferir, donde las posiciones también difieren.
Temas
Más en Política
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón
-
López asegura que "jámas" supo "ni un cotilleo ni un rumor" de una supuesta fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel