El conseller de Interior insta a revisar el modelo de orden público de los Mossos
"Una manifestación en pleno siglo XXI no puede acabar con una persona lesionada de gravedad"
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, de Junts, ha instado a hacer un debate y una revisión "de manera inaplazable y urgente del modelo de orden público" de los Mossos d'Esquadra, como el debate que se hizo con la utilización de las pelotas de goma.
En una atención a los medios desde la sede del departamento este jueves, ha asegurado que "una manifestación en pleno siglo XXI no puede acabar con una persona lesionada de gravedad", en alusión a la joven que ha perdido un ojo en Barcelona, y la situación de esta semana no puede volver a repetirse.
El conseller, para revisar el modelo de orden público, se ha ofrecido personalmente para comparecer en la Diputación Permanente del Parlament y explicar los hechos y someterse a las preguntas de los diputados.
Respecto a la joven de 19 años que ha perdido un ojo, ha explicado que los Mossos d'Esquadra han iniciado una investigación interna para conocer qué ha sucedido y cómo ha sucedido, y ésta investigación ha asegurado que será "garantista y transparente".
LOS ALTERCADOS NO PUEDEN VOLVER A REPETIRSE
"Que Pablo Hasel esté hoy privado de libertades es una injusticia", pero ha asegurado que estos altercados no pueden volver a repetirse, y también ha mostrado su solidaridad con los Mossos que han sufrido ataques esta semana.
Ha reclamado que se ejercite el derecho a la manifestación, porque es un derecho fundamental, "pero que no se ponga en peligro por utilizarlo mal", y ha pedido que la sociedad se manifieste de forma pacífica.
Temas
Más en Política
-
Gobierno pide de nuevo a la UE ver la oficialidad del catalán, euskera y gallego en julio
-
El 76,67% de Bildu apoya su giro sobre el despliegue de las renovables tras las tensiones
-
Podemos pide a Pradales tener presencia en los foros de debate de su gobierno
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia