España mantiene el 1 de julio para abrir las fronteras y pide unidad en la UE
Moncloa contradice a la ministra Reyes Maroto, que había asegurado que el 22 de junio se abrirían los pasos con Francia y Portugal
El Gobierno español mantiene la fecha del 1 de julio para abrir sus fronteras de forma segura, independientemente de lo que hagan otros países de la UE, aunque aboga por un "marco común" en este ámbito con criterio homogéneos en el bloque comunitario.
La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha explicado este viernes que España apuesta por fijar reglas comunes en el conjunto de la UE, tal y como se recoge en la carta que el presidente, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, han enviado a la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
"A partir de ahí cada país es soberano en la toma de la decisión, pero seria conveniente que todos pudiéramos tener esas reglas que regularan algo tan importante como el turismo en el conjunto de la UE", ha precisado la ministra.
Según Montero, "no ha habido ningún cambio" respecto a la posición que ha manifestado el Gobierno desde el primer día de que a partir del 1 de julio se puedan dar ya las condiciones adecuadas para recibir con seguridad a personas que vengan de otros países a disfrutar de sus vacaciones o de sus segundas residencias en España.
Son condiciones que deben permitir, ha dicho, "que la seguridad esté por encima de cualquier cuestión", también la de quienes reciban a los turistas.
Con estas declaraciones, Montero zanja la confusión creada después de que la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, dijera que el 22 de junio se eliminarían las restricciones a la movilidad para los residentes y en los tránsitos terrestres con Francia y Portugal, y que su ministerio aclarase posteriormente que la fecha correcta era la del 1 de julio.
En respuesta a una pregunta sobre la intención de otros países de abrir antes de ese día sus fronteras, la ministra portavoz ha incidido en que lo que pide España a Bruselas es que fije criterios homogéneos en el marco de la UE que permitan que no haya diferencias entre los socios comunitarios.
"La movilidad es compartida, nos afecta a todos", según la ministra, quien ha subrayado que esta es una buena ocasión para que la Comisión Europea ejerza liderazgo en esta materia, fijando una coordinación que ampare a todos por igual.
Temas
Más en Política
-
Las bases de Junts avalan la ruptura de los acuerdos con el PSOE con el 87% de los votos
-
El PP reta a Sánchez a un careo con Ábalos y Aldama en el Senado para contrastar las "mentiras" del presidente
-
Sánchez evita respuestas en un tenso interrogatorio del PP en la comisión Koldo
-
El Gobierno vasco reconoce el "retraso" del decreto para poner en marcha el Instituto de Salud Pública