La exdirigente de ETA Marisol Iparragirre, trasladada de Soto del Real a Brieva
BILBAO. Iparragirre, nacida en la localidad guipuzcoana de Eskoriatza en 1961, puso voz, junto a Josu Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', al comunicado del 3 de mayo de 2018 por el que la organización anunció su disolución.
La presa de ETA fue entregada por Francia a las autoridades españolas el pasado 4 de septiembre y trasladada a Madrid, tras cumplir condena en Francia. La Audiencia Nacional ordenó su prisión incondicional a la espera de ser juzgada por las 12 causas que tiene pendientes y en las que está procesada.
'Anboto' cumplió 20 años de cárcel en el país galo, mientras en España era investigada en 12 causas distintas, que incluyen desde asesinatos a instrucciones para atentar o entregas de armamento.
Marisol Iparragirre fue detenida en Francia en octubre de 2004, junto a su pareja, Mikel Albisu, 'Mikel Antza', que también fue un histórico dirigente de ETA. Este último quedó en libertad el pasado mes de enero tras cumplir casi dos décadas de prisión por su integración en ETA.
Albisu Iriarte fue puesto en libertad el pasado 23 de enero, inmediatamente después de ser entregado por el país galo, al no tener causas pendientes en España.
Más en Política
-
El Gobierno español pide a los países de la UE "no secuestrar o retrasar" la oficialidad del euskera
-
El PNV, preocupado por la sentencia del Supremo sobre el euskera: "Va en contra de la voluntad democrática de los ciudadanos"
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox