El lehendakari da aire a los expertos del Estatuto
Reconoce su labor y coincide con Urizar en la necesidad de trabajar con “discreción” en la despedida del líder de EA
gasteiz - El lehendakari Urkullu quiso ayer romper una lanza en favor del grupo de expertos que trabaja en el articulado del nuevo estatus, cuyas bases pactaron PNV, EH Bildu y, en menor medida, Elkarrekin Podemos, y que ha solicitado una prórroga de cinco meses para realizar su trabajo.
Urkullu ensalzó así “los avances logrados” por los cinco juristas, nombrados por cada uno de los partidos con representación en la Cámara, y aseguró que “la dimensión y la relevancia de su objetivo merece el tiempo que han demandado para tratar de forjar el consenso más amplio posible”. En ese sentido, la presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, afirmaba ayer que los juristas empiezan a acercar posturas y puede ser la vía para atraer al PSE al acuerdo.
El lehendakari respondía a Pello Urizar, parlamentario de EH Bildu y secretario general de Eusko Alkartasuna, que ayer se despedía del Parlamento con una sensación “agria” por no haber podido ver desde su escaño la aprobación del nuevo estatus. También decía ser “optimista” con respecto al futuro, y emplazaba al lehendakari a “no arriesgar, jugar a pequeña y sacar las cosas mal”, y trabajar por sacar adelante “acuerdos basados en la discreción”. Urkullu coincidía en la necesidad de guiarse por la discreción en la elaboración del nuevo estatuto y abogaba por “evitar planteamientos que nos puedan llevar al fracaso”.
la propuesta de EH Bildu Precisamente esta misma semana el jurista designado por EH Bildu para la comisión de expertos, Iñigo Urrutia, ha registrado en el Parlamento su propuesta de articulado, redactado según el criterio de las bases pactadas junto con el PNV y que la coalición soberanista puso sobre la mesa durante la campaña electoral para sorpresa de los jeltzales. La propuesta, cuyo contenido no ha sido desvelado por el “compromiso de confidencialidad”, reivindica el derecho a decidir de los ciudadanos de Euskadi para configurar, de acuerdo al “principio de legalidad”, un nuevo modelo de relación “de igual a igual” con el Estado español, basado en la bilateralidad y de naturaleza “confederal”. - T. Díez
Más en Política
-
Pradales pide a Sánchez que ponga orden pese al avance en Seguridad Social
-
El Supremo rechaza investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
-
Bruselas pone en duda que la amnistía sea de "interés general" por ser parte de "un acuerdo político"
-
López Miras llama a la calma y pide a Interior que evite un "campo de batalla" en Torre Pacheco