bilbao - “Nadie podría pensar que se le hiciera un homenaje público a El Cuco en la Feria de Sevilla (condenado por encubrimiento en el caso de Marta del Castillo) o a los miembros de La Manada (condenado por una violación en Sanfermines) por decirlo de otra manera”. El delegado del Gobierno español en la CAV, Jesús Loza, puso ayer estos dos ejemplos para denostar el homenaje este pasado domingo en Bilbao al preso de ETA Germán Urizar de Paz, en libertad desde hace unos días tras haber cumplido su condena.
Urizar es el autor material del asesinato del policía Juan Manuel Cruz, a quien asesinó en Barakaldo colocando una bomba lapa en su coche, que también causó graves heridas a su mujer. Fue detenido el 6 de junio de 1991 “cuando intentaba asesinar junto a otros dos integrantes del comando Matalaz a otro funcionario de policía en Barakaldo”.
Cientos de personas participaron a mediodía del domingo en el Casco Viejo de la capital vizcaina en el recibimiento al expreso que ha quedado en libertad tras casi 28 años en prisión. Durante el acto, Urizar tomó la palabra, recordó al resto de presos de ETA y animó a la concurrencia a luchar por que todos regresen a casa.
En el recibimiento participaron cientos de personas que ondearon ikurriñas y enseñas a favor del acercamiento de los presos a Euskadi. Urizar llegó entre vítores de los presentes al escenario preparado para el homenaje y recibió un ramo de flores. Tras retirar su foto colocada en el estrado, los presentes lo jalearon con gritos de “jo ta je irabazi arte” y luego continuaron el homenaje con una kalejira.
Loza intervino ayer en rueda de prensa para dar a conocer el balance anual de 2018 de la actividad desarrollada en la CAV por parte de la Guardia Civil y la Policía española. En la comparecencia anunció que ha dado instrucciones a la Abogacía del Estado para estudiar la personación ante la Audiencia Nacional por homenajes “intolerables” como este, así como que se analicen las medidas a tomar tras haberse producido una “ocupación del espacio público”.
Cuestionado por la declaración del pasado viernes del colectivo de víctimas y allegados de presos de ETA y la kale borroka, Etxerat, en la que manifestaban sus “más sinceras disculpas” porque, “sin ser conscientes de ello, han podido incrementar el dolor” de las víctimas de ETA con su “distancia”, consideró “positivo” el pronunciamiento, pero corto. “Muy pequeño porque en el conjunto del comunicado se sigue hablando de presos políticos, de conflicto... estamos con toda la parafernalia de la izquierda abertzale que conocemos extraordinariamente bien”, advirtió.
A su juicio, si Etxerat quiere mostrar empatía por las víctimas de ETA, una de las mejores formas de hacerlo con hechos es “denunciando el homenaje del domingo en Bilbao a un preso”. - DEIA