Bilbao - Tres años y cuatro meses después de salir de la cárcel, el extesorero del PP Luis Bárcenas ingresó ayer de nuevo en prisión como medida cautelar tras la condena a 33 años y cuatro meses que le impuso el pasado jueves la Audiencia Nacional (AN). La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la AN acordó prisión sin fianza para Bárcenas, el exalcalde de la localidad madrileña de Majadahonda Guillermo Ortega y el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, condenados en el juicio por la primera época del caso Gürtel (1999-2005), ante la existencia de un entramado financiero y societario para esconder sus fondos. La Sala alegó además el riesgo de fuga de Bárcenas porque tiene oculta en el extranjero gran parte de su fortuna.

Los tres fueron trasladados en las horas siguientes a la madrileña prisión de Soto de Real, lo que, en el caso de Bárcenas, supuso su regreso al centro penitenciario en el que ya permaneció 19 meses, desde junio de 2013 hasta enero de 2015, momento en que lo abandonó tras abonar una fianza de 200.000 euros. Los magistrados adoptaron esta medida cautelar por unanimidad al tratarse de los condenados con las penas más altas (33 años y cuatro meses para Bárcenas, 38 años en el caso de Guillermo Ortega y 31 años y nueve meses para López Viejo).

El tribunal, integrado por la magistrada presidenta María José Rodríguez Duplá y los jueces Ángel Hurtado y Julio de Diego, había convocado a 16 de los 29 condenados del juicio por la primera época de Gürtel para la celebración ayer de vistillas a las que finalmente se sometieron quince de ellos, ya que Isabel Jordán, exadministradora de algunas de las empresas de Francisco Correa, se encuentra en prisión cumpliendo condena por la pieza Fitur, también de esta trama de corrupción. Tras decretar el ingreso en prisión de los tres condenados con mayor pena, citó al resto para mañana, cuando decidirá sobre su destino a partir de las 12.00 horas. Entre ellos se encuentra la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, condenada a quince años y un mes de cárcel. La Fiscalía Anticorrupción pidió prisión para once de los quince comparecientes.

Durante la vistilla de ayer, Bárcenas no hizo uso de su turno de última palabra. Fuentes jurídicas aseguraron que en un momento puntual, a preguntas de su abogado, el extesorero popular recalcó que ha cumplido “escrupulosamente” con todas las medidas cautelares impuestas contra su persona desde que comenzó la instrucción de la trama, en 2009. La Sala justificó su ingreso en prisión provisional por el riesgo de fuga, “teniendo en cuenta el entramado financiero y societario organizado para la sustracción de sus fondos, y que de parte de ellos no se ha conseguido su localización”.

Posible indulto Las audiencias comenzaron poco antes de las 11.00 horas y se alargaron hasta las 15.30. El tribunal dio una hora de margen a los condenados y les convocó a las 16.30 horas para comunicarles su decisión. Las audiencias se celebraban con carácter público hasta que llegó el turno de Bárcenas y su letrado, Joaquín Ruiz de Infante, solicitó al tribunal que se hiciera a puerta cerrada ante lo que consideraba “un escarnio” por la retransmisión de las vistas en los medios de comunicación. De este modo, solo fueron públicas las vistillas de seis de los quince condenados.

Luis Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, llegaron en torno a las 10.20 horas a la Audiencia Nacional. Lo hicieron separados, ella en primer lugar acompañada de su abogada y pocos minutos después su esposo.

En lo que respecta a Alberto López Viejo, el tribunal tuvo en cuenta a la hora de decretar su ingreso en prisión que se incrementa el riesgo de fuga ante la “disponibilidad que de sus fondos hizo poniéndolos a buen recaudo en cuentas suizas”, mientras que de Guillermo Ortega alegó “el entramado financiero y societario para la sustracción de fondos” que se le atribuye.

También ayer, la Fiscalía anunció que informará a favor de conceder un indulto a José Luis Peñas, el exconcejal del PP de Majadahonda que desveló el caso Gürtel, al presentar una denuncia y aportar conversaciones con el cabecilla de la trama, Francisco Correa. Peñas, sentenciado a cuatro años y nueve meses de prisión, no fue citado a las vistillas porque fue esencial en el esclarecimiento de los hechos, según el Ministerio Público. Esta circunstancia llevó a la Fiscalía a señalar que se posicionará del lado de las medidas que pudieran beneficiarle, entre ellas el indulto, en el caso de que lo solicite al Gobierno español.