Bilbao - Tras años esquivando la acción policial y judicial contra la corrupción del PP de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana -exlíder regional del partido, expresidente de la Comunidad y exministro en el Gobierno de José María Aznar- fue detenido ayer por agentes de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil acusado de un delito de malversación, cohecho y blanqueo de capitales. Dentro de la que la Guardia Civil denominó operación Erial, junto a Zaplana fueron arrestados otras seis personas más.

La Fiscalía Anticorrupción y la (UCO) rastrean el cobro de unos diez millones de euros en comisiones ilegales recibidas por la adjudicación de contratos públicos durante la etapa de Eduardo Zaplana al frente de la Generalitat Valenciana, según informaron fuentes de la investigación. Las mordidas se habrían pagado por las adjudicaciones de las ITV, una fase de los parques eólicos y otros contratos públicos

Las citadas fuentes cifran en diez millones el dinero que se habría abonado presuntamente en concepto de comisiones ilegales para beneficiarse de la adjudicación de esos contratos, si bien precisan que, de momento, se está investigando el destino y los beneficiarios de ese esos fondos.

Entre los detenidos figuran el que fuera su jefe de Gabinete y presidente del club de baloncesto Estudiantes, Juan Francisco García; los empresarios Vicente y José Cotino; Francisco Grau, economista y exsecretario del consejo de administración de la CAM desde 1998 hasta 2007; Joaquín Barceló Llorens, exdirectivo de Terra Mítica, y la mujer de este último, Felisa López. Barceló dirigió también el Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de Benidorm, localidad en la que Zaplana fue alcalde antes de pasar a presidir la Generalitat de Valencia.

Zaplana fue detenido a primeras horas de la mañana cuando salía de su domicilio, situado en la calle Pascual y Genís, en la zona más comercial de Valencia. Tras pasar por dependencias policiales, el exdirigente del PP fue trasladado de nuevo a su domicilio para que estuviera presente en el registro que practicaron los agentes de la UCO. Alrededor de las dos de la tarde, Zaplana salió por el garaje del edificio en el asiento de detrás del copiloto de un todoterreno azul oscuro. Cinco minutos antes había salido otro coche, en el que viajaban agentes de la UCO de paisano con las cajas con el material intervenido en el registro llevado a cabo desde las nueve de la mañana en la casa del expresident valenciano.

Se trata de una investigación por delitos de malversación, prevaricación, blanqueo de capitales y cohecho que dirige el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción.

parques eólico e itv Los investigadores sospechan que un grupo de empresarios pagaron una cantidad próxima a los 10 millones de euros a cambio de adjudicaciones y han puesto el foco sobre las ITV y los parques eólicos. De hecho, uno de los registros se realizó en la Consejería de Economía valenciana, donde solicitaron el expediente completo del plan eólico de la Comunidad Valenciana de 2003 y el correspondiente a la concesión de las ITV de 1997. Las investigaciones apuntan a que en los últimos años Zaplana ha intentado aflorar este dinero blanqueándolo desde paraísos fiscales.

Telefónica hizo público un comunicado en el que informaba que “suspende con carácter inmediato la relación laboral, en el área de Asuntos Públicos, que mantiene con Eduardo Zaplana a la espera de conocer más detalles sobre su situación”. Tras dejar el Gobierno de Aznar, el exdirigente del PP fichó en 2008 por Telefónica como delegado para Europa, con dependencia directa del entonces presidente de la operadora, César Alierta.