BARCELONA. "Yo no tendría que estar aquí, no tendría que estar haciendo este discurso ni pedir la confianza de la Cámara. Hoy tendría que estar el Muy Honorable Presidente Puigdemont", ha dicho en la primera sesión de investidura, en que previsiblemente no será investido porque la mayoría independentista no es suficiente en primera vuelta, que requiere mayoría absoluta.

Torra ha anunciado que, si le eligen, uno de sus grandes propósitos de la legislatura será impulsar un proceso constituyente en el que participen ciudadanía e instituciones y que derive en "una propuesta de constitución de la república de Cataluña".

"De la restauración de nuestras instituciones a la recuperación de la democracia en su máxima expresión a través de la elaboración de un proyecto de Constitución".

Prevé que este proceso constituyente será un gran debate sobre cómo los catalanes quieran que sea la Cataluña del futuro institucional y económicamente: "Me pregunto ¿a quién puede darle miedo que nuestro país se construya desde la máxima radicalidad posible?".

JxCat deberá esperar a la segunda vuelta --mayoría simple-- para hacerlo, aunque a expensas del Consell Polític de la CUP, que el domingo debatirá si mantiene sus cuatro abstenciones, si emite cuatro votos afirmativos o si vota en contra, lo que frustraría la investidura de Torra.

Minutos antes de empezar el debate, Torra ha recibido la llamada del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que le ha deseado "suerte y aciertos".

Tras la intervención de Torra, el presidente del Parlament, Roger Torrent, suspenderá el pleno y se retomará por la tarde con las intervenciones de los líderes parlamentarios de todos los grupos de la Cámara;luego Torra decidirá si les replica o no, y la jornada acabará con la votación.

Con toda probabilidad, la investidura de Torra no saldrá adelante ya que en primera votación se necesita la mayoría absoluta y la CUP solo dará cuatro abstenciones, con lo que el resultado será 65 votos a favor, 64 en contra y las 4 abstenciones de los anticapitalistas.

Una de las claves del discurso de Torra es si logrará convencer a la CUP para que mantenga las cuatro abstenciones en la segunda sesión del debate, prevista para el lunes, donde entonces le vale la mayoría simple para ser elegido y, por lo tanto, también le valen las abstenciones de los 'cupaires'.

EL DOMINGO, LA CUP La CUP reunirá este domingo a su Consell Polític para decidir si revisa su posicionamiento, es decir, para decidir si en la segunda votación dice 'sí, 'no' o abstención: si la decisión final fuera 'no', la investidura sería imposible y abocaría Cataluña a una nuevas elecciones.

Entre la invitados al pleno ha destacado la presencia del expresidente de la Generalitat Artur Mas, la exconsellera de Gobernación cesada por el 155 Meritxell Borràs, los expresidentes del Parlament Núria de Gispert y Ernest Benach, el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, y el adjunto a la Presidencia de ERC, Pere Aragonès.