La izquierda abertzale llama a avanzar hacia la república vasca
Insta a abrir un proceso soberanista “sin rogar al Estado” ante lo que acontece en Catalunya
iruñea - La izquierda abertzale, agrupada en torno a la iniciativa de la red Independentistak y apoyada por Sortu, EH Bildu y el sindicato LAB, celebró ayer en Iruñea el Aberri Eguna con una constante referencia al proceso catalán y la demanda de independencia para vascos y catalanes. La estelada acompañó en protagonismo a los símbolos independentistas vascos, con cerca de 20.000 asistentes, según los organizadores. Entre los dirigentes, Peio Urizar lamentó el “contexto político adverso” en el que se daba este año el Aberri Eguna por la “involución democrática” impulsada por el Gobierno español cuyo exponente es lo sucedido con la aplicación del 155. “Es la punta del iceberg porque desde hace años vemos claramente que se están atacando derechos y libertades que se daban ya como propios y asumidos”, advirtió, para hacer un llamamiento en nombre de EH Bildu a “defender” lo arrebatado, pero “no podemos limitarnos a resistir sino que tenemos que avanzar”.
Por ello, apeló a “agentes sociales, políticos, sindicales, y a la sociedad vasca en general para que entre todos seamos capaces de avanzar en generar un escenario que para nosotros debe converger en la creación de una república vasca. Entendemos que solo así podremos asegurar que la defensa de nuestros derechos y libertades”.
Por el sindicato LAB, Imanol Karrera abogó por el diseño de “un camino que nos lleve de la dependencia a la soberanía de nuestro pueblo, para conseguir un nuevo modelo económico y social”, dada la “grave” situación política actual en la que “la democracia está en juego”. “Aquí tenemos margen para ello”, aseguró, para invitar a “trabajar en favor de un marco propio de relaciones laborales y protección laboral”, con especial protección de la salud de los trabajadores y del sistema de pensiones. Por parte de los organizadores, el portavoz de Independetistak Sarea, Txutxi Ariznabarreta, coincidió en lamentar la “involución política” que denota la actuación del Estado en Catalunya, que por paralelismo hacer ver que “se está amenazando directamente incluso el estatus quo actual y las cotas de autogobierno logradas hasta ahora”.
“En esta situación pensamos que no vale de nada ponerse de rodillas y rogar al Estado. La única alternativa es abrir un proceso soberanista también en Euskal Herria, construir nuestro estado democrático y social y proclamar la república vasca”, zanjó.
presencia catalana En el acto político con el que concluyó la manifestación tuvo especial protagonismo Catalunya, con la intervención de la vicepresidenta de la Associació de Municips per la Independencia (AMI), Annabel Moreno, alcaldesa de Arenys de Mar, quien agradeció la solidaridad recibida ante la “insoportable represión” que afirmó que se vive en su tierra. Se trata de “una auténtica caza de brujas feroz, salvaje y sin medida” que ha llevado a la imputación de más de mil personas (ella incluida) y a otras 16 a estar “en prisión o en el exilio”. Las “injusticias, actos autoritarios e intransigentes” son comunes a día de hoy, dijo, para atestiguar que frente a ello “continuaremos más firmes que nunca defendiendo nuestras ideas políticas. No habrá suficientes barrotes para silenciarnos”, afirmó mientras se jaleaba el “Visca Catalunya lliure”.
En cuanto a la manifestación, encabezada por una pancarta con el lema Menpekotasunetik askatasunera. Burujabe hobe (De la dependencia a la libertad. Mejor en soberanía), recorrió varias calles del centro de Iruñea en un ambiente festivo, con grupos de txistularis, carteles y pañuelos con el color verde de los convocantes, e irrintzis y gritos de “Independentzia”. También, en la mitad de la marcha, otra pancarta pedía la libertad de los presos catalanes con la frase “Presos politics kalera”. Entre los asistentes, la secretaria general de Sortu en Nafarroa, Miren Zabaleta, el parlamentario foral de EH Bildu Maiorga Ramirez, el fundador de la extinta Aralar Patxi Zabaleta o el exlehendakari Carlos Garaikoetxea, entre otros. - Efe
Más en Política
-
Arrizabalaga critica la "estrategia de camuflaje" de EH Bildu y la "falta de autenticidad" en su "pesca de votos"
-
Esteban dice que el Gobierno PNV-PSE "es firme" y critica a EH Bildu y PP por querer "pescar en río revuelto"
-
Yolanda Díaz y Maíllo participan en Sevilla en un acto en defensa de la reducción de jornada a 37,5 horas
-
El PP denuncia que el Gobierno español "presume de unas ayudas que no paga y abandona a empresas y familias afectadas por la DANA"