gasteiz - La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE), presidida por la sueca Cecilia Wilkstrom, estudia enviar una misión a España para reunirse con las autoridades políticas y judiciales y averiguar por qué siguen sin resolverse 379 asesinatos de la organización terrorista ETA.

Los eurodiputados, que tomarán una decisión al respecto en los próximos días, remitirán cartas al Ministerio de Justicia, al Fiscal General del Estado y a la Audiencia Nacional, entre otros, para reclamar información sobre el gran número de asesinatos sin culpable declarado ni juzgado.

Wilskstrom lo anunció así en una sesión en la que los eurodiputados escucharon el testimonio de varios familiares de víctimas de ETA para los que la Justicia no ha condenado a ningún culpable, como Iñigo Pascual, hijo de un empresario vasco asesinado en 1982.

La petición, que introdujo la asociación Dignidad y Justicia, fue admitida a trámite por la Comisión Europea en el mes de junio. Aunque la Comisión Europea (CE) consideraba que dicha petición no ha lugar al no tener la Unión Europea base legal en el caso de la Justicia penal en un país miembro, los eurodiputados consideraron adecuado mantenerla abierta para “visibilizar” la impunidad de los más del 40% de los asesinatos de ETA. Dignidad y Justicia denunciaba en su escrito “la incapacidad de España” para llevar a cabo sus obligaciones de investigación de forma efectiva e independiente, juzgar y condenar a los culpables y compensar a las víctimas.

“La impunidad debe acabar”, señaló Wilkstrom, quien añadió, dirigiéndose a las víctimas, que su “sufrimiento” es “el sufrimiento de todos los europeos”. “Quiero transmitirles mi solidaridad y prometo tratar con pasión y compasión este asunto”, subrayó la eurodiputada liberal sueca, quien informó de que reenviará igualmente la petición para ser tenida en cuenta a la nueva comisión “ad hoc” sobre terrorismo en la Eurocámara. - Efe