Síguenos en redes sociales:

Rajoy niega que “un voto más” avale un proceso “a ninguna parte”

Censura el listón de Mas el 27-S recordando los dos tercios necesarios para modificar un estatuto

Rajoy niega que “un voto más” avale un proceso “a ninguna parte”EFE

Bilbao - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó ayer a “no adelantar acontecimientos” antes de las elecciones catalanas del 27-S, pero advirtió de que “con un voto más no se puede iniciar ningún proceso hacia ninguna parte”, ya que esa es “una decisión que corresponde a todos los españoles”. “Me parece notable que si la Ley exige que para modificar el estatuto de autonomía se necesitan dos tercios del parlamento, haya quien diga que con un voto más se puede iniciar un proceso a ninguna parte”, aseveró.

El líder del PP, durante la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo en el Palacio de Marivent con el rey Felipe VI, destacó que “no es aceptable ni democrático que a los que tengan la condición de catalanes, españoles y europeos se les obligue a elegir entre una u otra”. Rajoy aclaró que “lo que sea España lo deciden entre todos los españoles, no lo pueden decidir ni las personas que viven en una determinada Comunidad Autónoma ni las que viven en otra, es una decisión que afecta al conjunto de españoles”.

Tras el único despacho que mantendrá este verano con Felipe VI, Mariano Rajoy señaló que “hay que tener un poco más de respeto al conjunto de los ciudadanos, porque al final lo que generamos es una frustración. Lo único que se ha conseguido es provocar división, discordia, problemas y entorpecer la recuperación”. El actual inquilino de La Moncloa adelantó que, como en todas las campañas electorales, participará también en la del 27 de septiembre, ya que quiere exponer a todos los catalanes sus “argumentos y razones”. “Sería un irresponsable si no participara en una campaña tan importante para España”, por lo que pidió que todos los ciudadanos vayan a votar ese día.

Defensa del bipartidismo El presidente español defendió a su vez el trabajo y la función de los dos grandes partidos en el Estado español, el PP y el PSOE, y subrayó que en las grandes democracias donde hay progreso el papel del bipartidismo es fundamental para sacar adelante los grandes asuntos de gobierno. Puso como ejemplo el protagonismo de esta fórmula en EE.UU., Canadá, Reino Unido y Alemania, y dijo que aunque el PP y el PSOE, a los que se les ha “atizado mucho”, han hecho algunas cosas “mal”, también han acertado en “muchas”. Así, preguntado por los resultados de la última encuesta del CIS, defendió el protagonismo de los sistemas democráticos donde existen dos grandes formaciones políticas.

Por otro lado, Mariano Rajoy afirmó que la dimisión del expresidente del PP de Baleares José Ramón Bauzá ha sido “una decisión adoptada” por la dirección regional que él respeta y destacó que el secretario general del partido, Miquel Vidal, al igual que “todos los militantes”, tiene el respaldo de Génova. Añadió que a Bauzá -presidente del PP balear desde 2008- le tocó gobernar “en un momento de extrema dificultad” económica “como le ha tocado a otros”, apostilló. - Efe