Síguenos en redes sociales:

Lezertua ayudará a los vascos con su bagaje sobre justicia europea

El candidato a Ararteko comparece en comisión entre el duro marcaje de EH Bildu y UPyD

Lezertua ayudará a los vascos con su bagaje sobre justicia europeaEFE

Bilbao - Manuel Lezertua será el encargado de defender a los ciudadanos ante las actuaciones incorrectas de las administraciones públicas cuando sea proclamado Ararteko mañana por el Parlamento Vasco. El jurista compareció ayer ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Solicitudes Ciudadanas para poner en valor su conocimiento de la jurisprudencia europea, un bagaje que quiere poner al servicio de la ciudadanía para que, cuando un vasco llame a la puerta de su oficina, pueda recibir un primer asesoramiento por parte del Ararteko sin necesidad de acudir a la corte de Estrasburgo e incurrir en ese gasto. Reveló que, durante su estancia en Europa, se convirtió en una suerte de consejero para muchos vascos que buscaban asesoría para interponer recursos, y que llegó a ser “la referencia para ciudadanos de todos los colores en Estrasburgo”. Hizo amistad con los lehendakaris Garaikoetxea, Ardanza e Ibarretxe, con el ahora diputado de Amaiur Rafa Larreina y con el socialista Ramón Jáuregui. Lezertua fue abogado del Gobierno vasco y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ha trabajado con el Consejo de Europa como jefe y asesor jurídico de la división contra la criminalidad.

Ayer compareció a petición de EH Bildu y UPyD, aunque no sea lo habitual a la hora de designar al Ararteko. Hasta la fecha, los partidos llegaban a un acuerdo para amarrar la mayoría necesaria de tres quintos del Parlamento y aprobaban el nombramiento en la Cámara. Lezertua cuenta con el apoyo de PNV, PSE y PP desde hace meses, pero la izquierda abertzale decidió poner sobre la mesa otro candidato, Luix Barinagarrementeria, a sabiendas de que no tendría opciones, y pidió confrontar modelos con su comparecencia en comisión. La izquierda abertzale marcó en corto a Lezertua, con una batería de preguntas sobre la legislación antiterrorista. UPyD se sumó criticando los acuerdos “secretos” para nombrarlo. Lezertua no entró en polémicas políticas e incluso agradeció la oportunidad de comparecer en la comisión.

El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga le preguntó por un artículo suyo publicado en la prensa del que, a su juicio, se desprende que apoyó la sentencia europea que avaló la ilegalización de Batasuna. Lezertua se confesó dolido al ver que algunos sectores lo han considerado inhabilitado para ejercer como Ararteko por ese texto y aseguró que debió haberse expresado mal porque en realidad lo que hizo fue comentar unos párrafos recogidos de la sentencia europea, sin ninguna reflexión personal de su cosecha. Es más, recordó que por aquel entonces no trabajaba con el tribunal y no tuvo “nada que ver” con esa resolución. Simplemente dijo que, como funcionario, debía respetar la decisión. Aun así, dejó un recado a EH Bildu al lamentar que, “cuando uno pierde, no se puede decir lo que ha dicho el tribunal, y cuando gana, se aplaude”, en referencia a las últimas condenas europeas a España por no investigar denuncias de torturas. Arzuaga le preguntó si cree que todas las víctimas tienen los mismos derechos, incluidas las de abusos policiales, y Lezertua zanjó con un “cómo no”. Sobre la legislación antiterrorista y la eventual vulneración de derechos, dijo que “no importa lo que haya hecho una persona; tiene derechos y no se la puede torturar ni denigrar”.