BARCELONA. Así consta en varios informes hechos por BPA, recogidos por Europa Press y que forman parte de la documentación de la que ya dispone el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona.
Según estos informes, de estos tres miembros de la familia Pujol Ferrusola, fue Mireia Pujol quien sacó más dinero en efectivo de sus cuentas en BPA.
Mireia Pujol hizo 13 reintegros, con sumas que oscilaban entre los 3.000 y loa 20.000 euros, y en total, sacó 157.000 euros, y el último reintegro lo hizo el 12 de junio, días antes de la confesión de Pujol.
Marta Ferrusola hizo dos reintegros que suman 48.000 euros: uno de 18.000 euros en noviembre de 2011, y otro de 30.000 un año después.
Finalmente, Marta Pujol Ferrusola hizo tres reintegros que en total, ascienden a 22.000 euros, todos en 2012: 6.000 en marzo, 10.000 en octubre y otros 6.000 en noviembre.
Los informes los hizo BPA, están fechados en el 17 de enero y forman parte de la documentación que tiene el juez de instrucción que lleva el caso.
En total, Ferrusola y tres de sus hijos regularizaron este julio 3.144.189,96 euros: Ferrusola tenía en su cuenta 838.194,96 euros; Marta Pujol, 531.979,69; Mireia, 1.072.717,92 y Pere Pujol, 701.291,39.
Después de que el expresidente Pujol confesase el 25 de julio en un comunicado que él y su familia tuvieron hasta este verano cuentas en el extranjero sin regularizar, se han presentado tres querellas contra ellos.
Manos Limpias y PxC han presentado sendas querellas en el juzgado 31 de Barcelona, y este martes lo hicieron ante la Audiencia Nacional Podemos y Guanyem, cuya querella conjunta la apoyan otros partidos de izquierda y entidades sociales, como ICV, EUiA, CUP, Partido X, Procés Constituent y la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB), entre otras.
El Ruz interrogará el 15 de septiembre a Jordi Pujol Ferrusola y su esposa, Mercè Gironès, a los que imputa un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública.
La Justicia andorrana advirtió el 28 de agosto al juez de que sólo entregará la información bancaria que le ha solicitado si el delito de blanqueo de capitales que se atribuye al investigado va asociado a otros de corrupción como cohecho o tráfico de influencias.