bilbao - El senador del PNV Iñaki Anasagasti respondió ayer al Partido Popular sobre las sospechas vertidas en torno a los batzokis afirmando que los populares no tienen sedes porque, en vez de encontrarse con la ciudadanía, “se reúnen en Sotogrande y en los consejos de administración”. Durante el verano, varios dirigentes del PP en la CAV, entre ellos su presidenta, Arantza Quiroga, o su secretaria general, Nerea Llanos, han acusado a la formación jeltzale de financiación ilegal tras los casi doscientos batzokis que el PNV tiene en Euskadi. Además, le adjudicaron prácticas corruptas poniendo como ejemplo los casos Epsilon e Hiriko, o el caso De Miguel.

Anasagasti explicó que ha visto la polémica “con una cierta perplejidad. Lo puedo interpretar como envidia, como falta de argumentos o mala voluntad política”. A su juicio, podían haber acusado al PNV “de muchas cosas, pero ¿de los batzokis, que nacieron hace 120 años? Sabino Arana montó una fiesta en el primer ba-tzoki y le encarcelaron un mes, así que mira la historia que hay detrás. Nos requisaron los batzokis, Sabin Etxea, nuestras madres y abuelas han hecho en ellos tortillas a mansalva, ha sido un esfuerzo colectivo... me deja perplejo”, explicó en declaraciones a la agencia Efe.

El senador jeltzale considera que los populares carecen de argumentos que sostengan esa acusación. “Me parece muy pobre por parte de Arantza Quiroga si lo único que le puede sacar al PNV es que tiene doscientos batzokis; claro, porque tenemos 120 años de vida”, explicó.

Anasagasti se preguntó: “¿dónde se reúne el PP? En los consejos de administración, en Sotogrande [urbanización de lujo en Cádiz], en sitios así; no conozco ningún ba-tzoki del PP en Euskadi porque no se reúne con la ciudadanía, nosotros sí”. Puso además la mano en el fuego por la honestidad del PNV, señalando que “si llega a haber algo hubiera salido. El Concierto Económico ha supuesto una fiscalidad muy cercana al ciudadano, aquí enseguida te llaman de Hacienda”, comentó. Por otro lado, opinó que hay un “planteamiento hagiográfico” hacia el nuevo rey, Felipe VI, y abogó por que no se pierda el debate entre monarquía y república, “porque está en la calle”. - Efe