La Cámara vasca pide información a Lakua sobre la seguridad privada
Plantea que los ertzainas en situación de segunda actividad se hagan cargo progresivamente de esta tarea
gasteiz - El Gobierno vasco gastó el pasado año cerca de 18 millones de euros en la contratación de seguridad privada, de los que 2,8 corresponden a servicios demandados por el Departamento de Seguridad para la vigilancia de dependencias de la Ertzaintza y un programa de protección de mujeres, entre otros proyectos, según expusieron ayer EH Bildu y el PNV en la Comisión de Seguridad del Parlamento Vasco. Ante estas cifras, todos los grupos salvo la coalición soberanista rubricaron una propuesta en la que piden información al Ejecutivo sobre esta realidad y plantean que de forma progresiva sean los agentes de la Ertzaintza en situación de segunda actividad quienes desempeñen esta función en lugar de subcontratar los servicios. EH Bildu se mostró dispuesta a secundar esta iniciativa pero el portavoz de esta bancada, Julen Arzuaga, achacó la ausencia de su firma a la "actuación infantil" de PP y UPyD de negarse a secundar una enmienda transaccional participada por la coalición soberanista, además de criticar al PNV por acceder a esta petición.
El jeltzale Joseba Zorrilla, quien negó esta acusación, defendió que la contratación de seguridad privada es una práctica habitual en las diferentes administraciones; también en las que EH Bildu controla. - A. A.
Más en Política
-
Euskadi espolea la cercana transferencia de la Seguridad Social con el precedente del IMV
-
Page responde a Puente: "No defiendo un partido que se vanagloria de tener un puto amo"
-
El Gobierno español anuncia el inicio inminente de las catas del TAV
-
El cordón sanitario del PP da alas a Bildu, que invoca el voto “antifascista”