MADRID. En declaraciones a Efe, Anson ha destacado que el monarca, tras "una reflexión profunda", ha escogido abdicar antes del verano pensando "siempre" en "el interés de los españoles".

"Lo importante ahora es que se va a hacer una abdicación con normalidad, sin tensiones, cosa que no ha ocurrido en la Casa de Borbón desde Felipe V", ha recordado.

Así, ha puesto como ejemplos a Carlos IV, que abdicó obligado por el motín de Aranjuez; Fernando VII por Napoleón; Isabel II por Cánovas del Castillo; y Alfonso XIII abdicó en don Juan porque se sentía muy enfermo.

La ultima abdicación en España fue precisamente la de don Juan, padre de don Juan Carlos, hace casi 40 años, en el Palacio de la Zarzuela, y a ella asistió el propio Luis María Anson.

Fue en 1977 y don Juan "traspasó la legitimidad dinástica a don Juan Carlos con la abdicación de los derechos que tenia a la corona española", ha recalcado el expresidente de la Agencia Efe.

Ha comentado que la decisión del Rey demuestra su "generosidad", lo que ha hecho a lo largo de toda su vida, dedicándola "al servicio del pueblo español".

Anson cree que don Juan Carlos ha opinado que, en estos momentos, por una serie de circunstancias, "las nuevas generaciones están divorciadas del sistema, el 70 % indiferentes, el 30 % indignados y casi el 100 % asqueados".

"Es necesario un cambio generacional que permita incorporar a esas nuevas generaciones al sistema, cosa que desde mi punto de vista solo se puede hacer a través de una profunda reforma constitucional", ha añadido.

A don Felipe le ha calificado de "muy responsable", que ha estudiado "muy profundamente", y tiene ya "una gran experiencia".

No obstante, Anson, miembro de la Real Academia Española, ha destacado que no es al Príncipe al que le corresponde solucionar los problemas que tiene en estos momentos planteados España, pues los tiene que resolver el Gobierno que ha sido elegido en elecciones generales por voluntad popular.

El monarca tiene las funciones que le manda la Constitución por mandato del pueblo español y son el arbitraje y la moderación entre instituciones, ser el capitán general de los Ejércitos, y representar a la nación ante las instituciones y en política internacional, ha explicado.

Anson ha asegurado que estas tres funciones, que el pueblo español encomendó a don Juan Carlos en la Constitución después de "desposeerle de todos los poderes que había heredado de la dictadura", las ha cumplido "ejemplarmente".