Síguenos en redes sociales:

El PP amaga con anular la autonomía catalana

Alicia Sánchez-Camacho dice que Reino Unido suspendió la de Irlanda del Norte "y no pasó nada" Fernández Díaz elude pronunciarse al respecto para no estar "todos los días repitiendo lo mismo"

El PP amaga con anular la autonomía catalanaFoto: efe

Bilbao. Cuando Artur Mas anunció las preguntas y la fecha de la consulta independentista catalana, que se celebrará el 9 de noviembre del próximo año, buena parte de los partidos comenzaron a preguntarse qué pasaría si Madrid vetara ese referéndum, como ya sucediera con la consulta de Juan José Ibarretxe en la CAV aunque sus preguntas fueran mucho más abiertas y no se refirieran a la secesión. Algunos partidos, como ERC y la CUP, apuestan por desobedecer, pero esa opción, además de resquebrajar la unidad por la consulta -empezando por Unió-, podría tener consecuencias penales para el president o bien para la autonomía catalana. El propio informe de expertos que maneja la Generalitat contempla que Madrid suspenda la autonomía si se celebran elecciones plebiscitarias como alternativa -aunque otras informaciones apuntan que el PP no podría hacer nada-, y que decrete el estado de sitio si se declara la independencia, aunque por otro lado esas medidas podrían comprometer la imagen de Rajoy en el exterior. Quizás por ello y para reforzar su órdago, ERC ha asegurado en las últimas jornadas que Madrid no podrá impedir la consulta, y el propio conseller Andreu Mas-Colell ha dudado de que Rajoy pueda castigarlos económicamente. Sin embargo, la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, dejó caer ayer que Reino Unido ya suspendió la autonomía de Irlanda del Norte durante el conflicto "y no pasó nada".

En una entrevista en Catalunya Rádio, se quejó de que "aquí se habla de suspensión de la autonomía y parece que sea una gran sacudida antidemocrática", una fotografía que contrapuso a la de Reino Unido, que "también ha suspendido una autonomía, la del Ulster". "La suspendió de manera pacífica", agregó. Sin embargo, Camacho suavizó a renglón seguido sus declaraciones para recordar que el de Catalunya y el de Irlanda del Norte "no son casos comparables", ya que la suspensión tuvo que ver con la violencia. Camacho fue más allá y añadió que el Estado también podría optar por inhabilitar a Mas.

Por parte de ERC, Oriol Junqueras no tardó en responder que las opiniones de la popular relacionando Catalunya con Irlanda "son tan graves que se comentan por ellas mismas". El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no quiso mojarseaunque los medios de comunicación le preguntaron si Madrid está dispuesta a suspender la autonomía catalana, una posibilidad prevista en la Constitución. Recordó que Rajoy ya ha fijado postura y se negó a "estar cada día repitiendo las mismas cosas".

Por otra parte, Artur Mas y Junqueras se reunieron ayer en el Parlament durante poco más de media hora para abordar el impacto del recurso del PP contra los Presupuestos catalanes por contemplar una partida para la consulta. El Govern cifra los perjuicios económicos de la decisión, que retrasará la aprobación de las Cuentas, en 10 o 15 millones. El líder de ERC cargó contra los populares por su "irresponsabilidad", y ofreció al president extender sus acuerdos a aspectos económicos y sociales, configurando por ejemplo un frente catalán contra la reforma de las pensiones o de las administraciones. No dijo nada, no obstante, sobre su eventual entrada en el Govern, a pesar de que se diera por sentado que se sumaría al gabinete de Mas cuando concretara la fecha y la pregunta de la consulta. La posibilidad parece enfriarse.

Por otra parte, 94 militantes de Unió Democràtica de Catalunya del Camp de Tarragona han solicitado darse de baja por considerar que su líder, Josep Antoni Duran Lleida, es demasiado ambiguo a la hora de defender su postura en el debate soberanista, cuando debería defender la independencia.