irun. Con las consultas sobre el futuro de Escocia y Catalunya en el horizonte de 2014, "este es el momento". La dinámica Gure esku dago (Está en nuestra mano) se presentó ayer en Ficoba con tres objetivos principales recogidos en un manifiesto, un vídeo y una canción en la que han participado más de dos docenas de artistas.
El texto dado a conocer en la mañana de ayer en Irun es similar al que Nazioen Mundua presentó en Beasain en mayo de 2010 y que fue suscrito por distintas autoridades políticas, sociales y culturales de Goierri. Esta dinámica "por el derecho a decidir del pueblo vasco", que ahora busca llegar "a todas las comarcas de Euskal Herria", gira en torno a tres ejes: el reconocimiento de Euskal Herria como nación, el derecho a decidir que tiene el vasco como pueblo que es y, en tercer lugar, que es la hora de la ciudadanía.
Este último factor, que la defensa del derecho a decidir esté más en manos de los ciudadanos que solo en las de los políticos, ha caracterizado a Nazioen Mundua desde que echó a andar y cuya experiencia trata de extender ahora por otras comarcas de los siete herrialdes. En las próximas semanas, los impulsores visitarán distintas localidades para ir explicando el proyecto.
Gure esku dago pretende ahora ser "un paraguas" que dé cobijo a experiencias similares a las de Nazioen Mundua. Para ello, miembros de esta dinámica acudirán a distintos puntos como Donostia, Bilbao, Irun, Burlada u Ondarroa para explicar el proyecto, el manifiesto leído ayer en tres idiomas (euskera, castellano y francés) y tratar de "tejer una red" que vaya llevando "poco a poco".
La metodología por la que apuestan -que contempla para junio de 2014 una cadena humana de 50.000 personas por el derecho a decidir desde Durango a Pamplona (130 kilómetros) o un gran encuentro cultural, deportivo y artístico de miles de ciudadanos de naciones en la zona deportiva de Anoeta entre Euskal Herria, Catalunya y Escocia (Euskatalba)- es la misma que surgió en Idiazabal y posteriormente se extendió a la comarca de Goierri.
Aquel trabajo, que contó con una gran jornada de hermanamiento entre Escocia y Euskal Herria, alumbró la Declaración de Igartza, suscrita, entre otros, por el entonces diputado general de Gipuzkoa, el jeltzale Markel Olano; la portavoz de la izquierda abertzale Karmele Aierbe, el exalcalde de Zaldibia y juntero de Aralar Patxi Aierbe o el escritor Xabier Mendiguren. En esa línea, la dinámica actual presentó ayer un vídeo explicativo y una canción disponibles en gureeskudago.net y en la que han participado desde Kirmen Uribe hasta Anje Duhalde pasando por Rafa Rueda, Eñaut Elorrieta, Mikel Markez, Gontzal Mendibil o Amaia Zubiria. En otoño de 2014 tendrá lugar "un encuentro multitudinario" para valorar lo realizado hasta entonces y calibrar el grado de adhesión a la iniciativa. Entonces llegará el momento "formular y acordar entre todos el funcionamiuento, la gestión y la hoja de ruta de la dinámica".