Barakaldo. Jokin Bildarratz, en representación del PNV; Iñaki Goioaga, como cabeza de EH Bildu; y Tontxu Rodríguez, por el PSE. La Cámara vasca nombró ayer a los candidatos para ocupar los tres asientos de senadores autonómicos para los próximos cuatro años. Entre ellos, y gracias a las conversaciones impulsadas por los jeltzales, los socialistas contarán con un representante, el actual alcalde de Barakaldo. El acuerdo alcanzado ayer persigue "garantizar la representación más amplia posible de la sociedad", según fuentes nacionalistas, por lo que en el próximo pleno del Parlamento Vasco cederán al menos tres de sus votos al candidato socialista elevándolo así a senador. El nuevo cargo que ostentará Rodríguez vuelve a hacer resurgir el debate sobre la continuidad del primer edil baracaldés al frente de la Alcaldía.

Las cuentas solo aseguraban la representación en el Senado al PNV y EH Bildu. Son necesarios los votos de una cuarta parte de los escaños, 19, para que la candidatura se vuelva firme, lo que garantizaba dos plazas a los jeltzales y una a EH Bildu. Sin embargo, el PNV quiso poner en marcha un "ejercicio de apertura al resto de grupos" y durante la mañana de ayer se reunió con una delegación socialista en el Parlamento Vasco. En dicho encuentro se fraguó el acuerdo por el que el candidato socialista, a pesar de contar solo con 16 escaños en la Cámara vasca, conseguiría el apoyo suficiente como para salir elegido senador, a través de los votos que le cederán los parlamentarios jeltzales.

El pacto fue alcanzado entre ambas formaciones para "respetar la proporcionalidad" en los nombramientos referentes al Parlamento Vasco, igual que ocurrió cuando se escogieron los integrantes de la Mesa de la Cámara. Facilitar la designación de Rodríguez tampoco exigirá ningún tipo de contraprestación. Al menos así lo aseguraron fuentes del PNV: "No hemos pactado nada a cambio".

La reunión mantenida ayer entre ambas formaciones posibilitó, además, establecer un ámbito de entendimiento que se podría ver materializado en la elección de los órganos parlamentarios que aún restan por constituir. Este sería el caso del Tribunal de Cuentas Públicas, el Ararteko, así como el Consejo de Administración de EITB y su director general, para cuyo nombramiento es necesario el voto afirmativo de la mayoría absoluta de la Cámara vasca, una mayoría que los jeltzales podrían alcanzar bien junto a EH Bildu o con el PSE.

El pleno del próximo 24 de enero será, previsiblemente, el escenario en el que se votará a los tres senadores, una vez que los candidatos hayan pasado por la comisión de incompatibilidades. El Partido Popular también ha presentado a su candidata, Juana Iturmendi, aunque apenas cuenta con posibilidades de materializar el cargo.

Bildarratz, el candidato nacionalista, fue presidente de la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, y alcalde de Tolosa, localidad en la que nació en 1963. Inició su andadura como parlamentario vasco en 2001, en sustitución de Josu Jon Imaz, y ya ha ejercido como senador con anterioridad. Antes había sido docente, director de un centro escolar y también formó parte de la plantilla de EITB.

Iñaki Goioaga, por su parte, es abogado. Durante su carrera ha defendido a presos de ETA e, incluso, fue acusado en la Audiencia Nacional en un proceso judicial del que, finalmente, salió absuelto. También fue candidato a senador por EH Bildu.

Tontxu Rodríguez fue elegido alcalde de Barakaldo en 2003. Desde entonces ha estado al frente del segundo municipio más grande de Bizkaia, aunque su continuidad en la Alcaldía fabril vuelve a estar en entredicho con este nombramiento. DEIA adelantó hace casi un año que en las filas socialistas se preparaba su salida del Ayuntamiento. Ayer volvieron a crecer las especulaciones sobre su marcha.

Compaginar los cargos Fuentes socialistas subrayaron ayer, en cambio, la intención del primer edil de compaginar ambos cargos. A pesar de ello, ya hay quien apunta que comenzará compaginando sus obligaciones e irá desligándose poco a poco de las de alcalde, en cuyo caso alguno de los ediles del equipo actual se podría convertir en su sustituto. A lo que sí tendrá que renunciar Rodríguez será a su puesto en las Juntas Generales de Bizkaia, ya que en este caso ambos cargos son incompatibles.

La oposición baracaldesa se sorprendió ayer con la candidatura de Rodríguez. "Esperamos que su nombramiento no suponga abandonar la responsabilidad que asumió con Barakaldo precisamente ahora, cuando atraviesa uno de los peores momentos de su historia", indicó Amaia del Campo, portavoz del PNV fabril. "Respetamos la decisión de su partido pero esperamos que sea coherente con la actitud crítica que tomó cuando el alcalde de Gasteiz quiso ser parlamentario", apuntó Amaya Fernández, del PP. Jorge García, de Bildu, remarcó que Rodríguez siempre ha mantenido "que no tiene intención de irse". El debate está servido.