BILBAO. La Ertzaintza retiró ayer por la mañana fotografías de presos de ETA o de la izquierda abertzale ilegalizada de la herriko taberna de Portugalete e imputó a la mujer que regenta el local un delito de enaltecimiento del terrorismo, según informó el Departamento de Interior.

Los hechos ocurrieron a las once de la mañana en la herriko taberna ubicada en la calle Casilda Iturrizar de Portugalete. Por orden de la fiscalía de la Audiencia Nacional, se ha procedido a retirar fotografías de presos de ETA del local.

Es una de las pocas ocasiones que ha trascendido que la Ertzaintza o cualquier otro cuerpo o fuerza de seguridad del Estado accede al interior de este tipo de locales vinculados a la izquierda abertzale para retirar las fotografías de presos de ETA y su entorno político. La mayoría de estos establecimientos de Hegoalde cuelgan en alguna de sus paredes las imágenes de los reclusos de la localidad o la comarca.

Las diferentes policías han hecho la vista gorda para evitar situaciones conflictivas y pese a saber perfectamente de la existencia de esas fotografías en las herriko tabernas no han intervenido, contraveniendo la Ley de Reconocimiento y Reparación de las Víctimas del Terrorismo aprobada por el Parlamento Vasco en 2008 bajo el mandato de Juan José Ibarretxe. Esta ley insta a los poderes públicos a actuar contra las fotografías o emblemas que atenten contra la dignidad de las víctimas".

Con la llegada de Patxi López a Ajuria Enea meses después, se potenció la denominada política de tolerancia cero contra el mundo de ETA y comenzaron la retirada masiva de pintadas y carteles enaltecedoras del terrorismo de las calles de Euskadi, incluidas las imágenes de los presos portadas, sin ningún texto añadido, por sus familiares o amigos en las concentraciones de Etxerat o colgadas en las paredes de la vía pública. Este asunto fue motivo de debates jurídicos pero finalmente se impuso el criterio de su prohibición.

De forma directa, a través de la Ertzaintza y de los servicios contratados para efectuar estas tareas o tras instar a los ayuntamientos para su retirada, de acuerdo con el convenio firmado con Eudel, han tenido lugar más de 10.000 actuaciones desde 2009.