bilbao. La misa funeral por Joseba de Aguirre se oficiará esta mañana en la iglesia San Ignacio de Loyola de Getxo a partir de las 12.30 horas. Se prevé la asistencia de los principales responsables municipales de Getxo, localidad en la que vivía Joseba de Aguirre, así como de representantes de distintos partidos políticos, en especial del PNV, puesto que se trataba de un militante de la formación con sede en Sabin Etxea.

El lehendakari Patxi López expresó ayer a la familia Aguirre su pesar y el del Gobierno vasco por la muerte de Joseba de Aguirre, hijo del primer lehendakari, José Antonio de Aguirre. A través de una nota, el Ejecutivo de Gasteiz hizo público el contenido del telegrama que se ha hecho llegar a la familia de Joseba de Aguirre. El texto señala: "Mis más sinceras condolencias. Joseba no pudo asistir el año pasado al homenaje ofrecido a su padre, el lehendakari Aguirre. Su muerte deja un poco más débil el legado de nuestra historia más cercana. Lo que no se va a perder nunca es el respeto a los padres fundadores de Euskadi".

exilio Joseba de Aguirre, segundo de los hijos del lehendakari José Antonio Aguirre, falleció el jueves en Getxo a los 74 años tras padecer una dura enfermedad en los últimos años. Nacido en París en 1938, Joseba de Aguirre estudió posteriormente en la universidad inglesa de Cambridge. Casado con Maria Joxepa Muñoa, perteneciente a una familia vasca que se vio obligada a exiliarse a Pau tras la Guerra Civil, Joseba se ubicó posteriormente en el barrio getxoztarra de Neguri, en una casa que había sido comprada por su padre, pero en la que nunca llegó a habitar el lehendakari.

Socio fundador de la Fundación Sabino Arana, Joseba de Aguirre se dedicó a lo largo de su vida a recopilar documentos, artículos y cartas del lehendakari, un amplio archivo que guardaba en su domicilio y del que también donó parte al Museo Goaz de la Fundación Sabino Arana.