El sondeo del Euskobarómetro otorga 70.000 votos más al PNV que a Amaiur
Ortuzar califica de "tarjeta roja" para López la pérdida de 100.000 votos del PSE
Bilbao. Los datos del Euskobarómetro adelantados ayer por DEIA otorgan la victoria al PNV en los próximos comicios al Parlamento Vasco. Al igual que hace tres años -en marzo de 2009-, sería la formación más votada en la CAV, y seguiría tomando una sustancial ventaja en votos con respecto a la segunda fuerza, en este caso, Amaiur. La encuesta vaticina para el partido de Iñigo Urkullu el logro de 70.000 votos más que los que tendría la coalición de la izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba. Además, el sondeo del equipo de Francisco Llera se realizó a partir del 25 de noviembre, cinco días después de las pasadas elecciones generales, y transcurrido un mes desde que ETA anunciara su cese definitivo, un momento político propicio para la coalición soberanista.
Los datos apuntan a que PNV y Amaiur serán las dos fuerzas que se disputarán la primera plaza en los comicios. Por lo que respecta a los escaños, tomando como referencia el peor de los resultados del PNV y la mejor probabilidad de la coalición soberanista, ambos empatarían a 22 asientos en la Cámara vasca. Un equilibrio que, sin embargo, no es tal a la hora de predecir los sufragios que lograrían una y otra fuerza. El PNV sería el claro vencedor con 350.000 votos, mientras que Amaiur lograría 280.000, 70.000 menos que los que concede el sondeo al partido de Sabin Etxea.
En Bizkaia Aunque con respecto a hace tres años el PNV perdería alrededor de 50.000 votos -en marzo de 2009 logró 399.000-, la formación mantendría una importante diferencia con respecto a la segunda fuerza. En los últimos comicios autonómicos, el PSE, que ocupó esa segunda posición, sumó 81.000 votos menos que la lista entonces encabezada por Juan José Ibarretxe.
El granero de votos del PNV sería, una vez más, Bizkaia, donde conseguiría una clara victoria con el 32,8% de los votos, diez puntos más que Amaiur. Sin embargo, la coalición se hace fuerte en Gipuzkoa, donde volvería a asegurarse la pole position con un 32,6% de los votos, cinco puntos más que el PNV, que se quedaría con el 27,7%.
En cuanto a Araba, el PP rentabiliza su paso por la Diputación y se sitúa en cabeza con un 25,9%, mientras el PNV remonta desde la cuarta posición que obtuvo en las generales hasta el segundo puesto, con un 22,4% de las papeletas, pero seguido muy de cerca por PSE y Amaiur, en torno al 21%.
El gran perjudicado a nivel global sería el PSE. Los socialistas perderían en el camino nueve escaños. Más dura es la visualización de esa marcha atrás en votos, puesto que el partido que ostenta en la actualidad la responsabilidad de dirigir el Gobierno vasco se dejaría en las urnas 100.000 papeletas. De 318.000 pasaría a 210.000.
tarjeta roja La contundencia de los datos que arroja el Euskobarómetro hizo que el presidente del BBB del PNV, Andoni Ortuzar, considerara que las cifras sacan la "tarjeta roja" al lehendakari López y a su gestión, así como a la fórmula de Gobierno PSE-PP: "Es una tarjeta roja, en primer lugar, para el lehendakari López, que suspende por su gestión política, pero también por la operación política artificial que hizo hace tres años. La ciudadanía vasca, tres años después, sigue sin respaldar aquella operación".
Andoni Ortuzar, asimismo, resaltó la diferencia que logra el partido de Sabin Etxea con respecto a Amaiur, lo que, en opinión del presidente de los jeltzales vizcainos, significa que, "en una situación tan compleja políticamente y tan difícil en lo económico, se sigue viendo al PNV como la opción que tiene que liderar este país".
Más en Política
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros: respetaría la antigüedad y no cobraría más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos