BILBAO. El caso Urdangarin hizo ayer un puente aéreo Washington-Gasteiz. La capital alavesa se convirtió durante toda la jornada en el foco de interés para muchos medios de comunicación nada más saltar la noticia de que el duque de Palma se dirigía hacia allí para visitar a su padre Juan María Urdangarin que no goza de buena salud y, al parecer, ha empeorado en las últimas semanas. El yerno del rey fue fotografiado en el aeropuerto de la capital estadounidense realizando gestiones para embarcar en un avión con destino a Londres.
En la instantánea, Iñaki Urdangarin, imputado por su presunta vinculación con el caso Palma Arena, aparece en la terminal del aeropuerto acompañado de un escolta o un policía judicial, vestido de sport y portando dos maletas. El yerno del rey ha fijado en Washington su residencia habitual junto a su esposa, la infanta Cristina, y sus hijos.
La eventual presencia en Gasteiz de Urdangarin, investigado en torno al supuesto uso irregular de fondos públicos por parte del Instituto Nóos cuando él era su presidente, generó una amplia expectación mediática en Gasteiz. La casa de la familia Urdangarin está ubicada en una urbanización privada de la capital alavesa. Se trata de una de las más caras áreas residenciales de la ciudad, a escasos minutos del centro y rodeada de zonas verdes e instalaciones deportivas. Se encuentra a unos 100 metros de Ajuria Enea, la delegación del Gobierno, y cerca del Club Deportivo Estadio, dirigido por el hermano del duque de Palma, Mikel Urdangarin, que cobró 12.000 euros del Instituto Nóos.
La familia de Iñaki Urdangarin lleva instalada en Gasteiz 32 años. Su padre, natural de Zumarraga, ha sido consejero delegado de una empresa química alemana y presidente de Caja Vital. En los últimos tiempos no goza de buena salud y, al parecer, ha empeorado en las últimas semanas, lo que parece haber llevado al duque de Palma a tomar la decisión de abandonar Washington y visitarle.
El regreso a casa del duque de Palma se produce justo cuando están a punto de terminar las navidades, las primeras en 14 años que ni él ni su esposa han pasado en el palacio de La Zarzuela, donde acostumbraban a acudir en Nochebuena. Los dos han permanecido estas fechas en su casa de Washington, una decisión en la que podría haber influido el consejo de la Casa del Rey de no viajar al Estado español.
PAGOS SIN CONTRATOS La investigación sobre las presuntas irregularidades del Instituto Nóos que el presidió prosiguen en diferentes instancias judiciales a la espera de su declaración ante el juez el próximo 25 de febrero. El exdirector de la Fundación Illesport Gonzalo Bernal admitió en su declaración ante el fiscal anticorrupción Pedro Horrach la existencia de irregularidades como acuerdos verbales, desfase de fechas y pagos realizados sin mediar contratos entre el Govern balear y Nóos Consultoría Estratégica.
Interrogado por Horrach en dos ocasiones en noviembre y diciembre, Bernal explicó que el acuerdo de la Fundación Illesport con Nóos para que coordinara la oficina del equipo ciclista que patrocinó Illes Balears "era únicamente verbal", según figura en el sumario de la pieza separada del caso Palma que investiga las actividades de Nóos y al que ha tenido acceso Efe.
Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno rechazó ayer asumir la competencia para investigar el supuesto desvío de dinero público del Instituto Nóos, al contrario de lo que había pedido el expresident balear Jaume Matas. Así lo acordó el magistrado en un auto en el que considera "obvio" que unas "defraudaciones de las características aquí investigadas" no tienen "la entidad y significación suficiente". Asimismo, entiende que la cifra presuntamente defraudada no es "significativa, impactante o de enorme envergadura" como para afectar al desarrollo de la "economía nacional".