Antigüedad solicita el voto a Amaiur para "enfilar" el proyecto soberanista
El cabeza de lista por Bizkaia resalta la importancia de decir "cada vez somos más"
Bilbao. Amaiur puso fin a la campaña electoral con un mitin celebrado en la Plaza Nueva de Bilbao, acto al que asistieron alrededor de 2.000 personas, y en el que los principales oradores fueron el número uno en la lista por Bizkaia, Iñaki Antigüedad, y el segundo en la candidatura por Gipuzkoa, Rafa Larreina. Entre los asistentes se encontraban, entre otros, Tasio Erkizia, Oskar Matute y Pello Urizar, además de históricos miembros de la izquierda abertzale como Francisco Letamendia, Ortzi, y Julen Madariaga e Iñaki Aldekoa, ambos ahora en Aralar.
En su alocución, Iñaki Antigüedad insistió en la necesidad de que Euskal Herria ejerza sus derechos como nación soberana, sin dependencias de nadie. "La soberanía no es una apetencia, es una necesidad de cualquier persona y de cualquier nación. La soberanía es necesidad, por eso reclamamos soberanía política y económica total, como tienen España y Francia".
Antigüedad pidió a los abertzales soberanistas de izquierda que mañana dejen "la conciencia en casa" y voten "con la cabeza" para que el día 21 el proyecto que representa Amaiur esté "mucho más enfilado hacia el futuro". Y es que, insistió en que la presencia de la coalición en las instituciones españolas, "que nunca han sido nuestras, no son y no serán", tiene una "fecha de caducidad". "No sabemos cuál es esa fecha de caducidad. Algunos hablan del 2015 y me pregunto: ¿Después ya no van a ir a Madrid? Lo que nosotros queremos es confrontar políticamente aquí, en Euskal Herria, entre vascos. Cada uno con su programa", dijo.
El candidato de la coalición soberanista aseguró que estas elecciones son importantes "porque hay una secuencia. Primero fue el 22 de mayo, ahora llega el 20-N y después vendrán otras". Y es que, tenía claro que "las siguientes son mucho más importantes para echar de una vez a ese okupa -en referencia a Patxi López-. Lo importantes es la secuencia. Tenemos que encontrar en esa foto del día 20 motivos para justificar nuestra ilusión y nuestro fortalecimiento", manifestó.
Declaración de Aiete Rafa Larreina, por su parte, se extendió en su discurso en la pacificación y la normalización de este país, "algo de lo que otros muchos no han querido hablar a lo largo de la campaña".
Así, señaló que la pacificación tiene una clara hoja de ruta, la Declaración de Aiete, "que algunos han empezado a cumplir, pero otros no". "En su primer punto se pedía el cese definitivo de ETA. Ya está. En su punto quinto los mediadores internacionales se comprometían a hacer un seguimiento de lo allí acordado. Ya está. Pero también se exigía de los gobiernos español y francés que abordaran las consecuencias del conflicto, esto es el desarme, pero también la situación de los presos, y no han dado ni un solo paso en este sentido", aseguró, el dirigente de EA, que señaló que Amaiur está comprometida en el reconocimiento del sufrimiento padecido, "de todo el dolor que ha habido, por una y otra parte".
En el acto se rindió un homenaje a la memoria de Santi Brouard y Josu Muguruza, los dos dirigentes de la izquierda abertzale que fueron asesinados un 20 de noviembre, el primero en 1984 y el segundo cinco años más tarde, en 1989. De este modo, ante la imagen de ambos fueron depositadas decenas de claveles rojos.
Más en Política
-
Zupiria quiere estrechar la colaboración institucional para mejorar la seguridad
-
¿Qué es la 'clausula Quirón' con la que el PP busca salvar a presuntos defraudadores?
-
Sánchez insiste: “Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa”
-
El CGPJ considera "imprescindible" pero no prioritario crear cinco unidades judiciales en Euskadi