bilbao. Los candidatos a la presidencia del Gobierno español, empiezan a mover ficha para ser el próximo inquilino de La Moncloa. Mientras que el Partido Popular guarda en la chistera sus estrategias, los socialistas están dejando entrever cuáles serán sus armas para alcanzar su objetivo. Por ello, su candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, no ha obviado el papel que las mujeres de la era Zapatero han jugado en su partido. Tanto su rival en la carrera para representar al PSOE en las elecciones generales, Carme Chacón, como su jefa de campaña, Elena Valenciano, así como mujeres que han desempeñado un papel importante durante los últimos años como Trinidad Jiménez, Leire Pajín o Rosa Aguilar, serán las acompañantes de Rubalcaba en la carrera electoral.
El socialista recurrirá a las ministras para las listas al Congreso del 20-N. Y aunque la vicepresidenta económica, Elena Salgado, haya mostrado su intención de no ser candidata, dejó claro ayer que esto no quiere decir que vaya a dejar la política. Pero además de las ministras, suenan con fuerza nombres como el de Antonio Camacho, sucesor de Rubalcaba como ministro del Interior, y José Blanco, titular de Fomento y portavoz del Ejecutivo, además de Ramón Jáuregui, José Antonio Alonso, Eduardo Medina e incluso Manuel Chaves.
Elena Valenciano, por su parte, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, confirmó ayer la intención de Rubalcaba de contar con varias mujeres para su equipo de Gobierno -algo que se ha apresurado en recalcar el candidato socialista en sus últimas comparecencias-. Sobre Elena Salgado, que ha sido la única ministra de Zapatero que ha permanecido a su lado durante las dos legislaturas pese a las sucesivas crisis de gobierno, Valenciano aclaró que la vicepresidenta está a disposición del partido. "No lo deja, sino que lo único que ha dicho es que no va a ir en las próximas listas del 20-N", aclaró la jefa de campaña de Rubalcaba.
En cuanto al papel que desempeñará el actual presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la campaña electoral, Valenciano confirmó que contarán con él porque sigue siendo el secretario general del PSOE, y porque, a su juicio, "ha sido muy importante para el partido, al que sacó de un momento de depresión profunda y fue capaz de regenerar su discurso".
En este sentido, la dirigente socialista desveló que la campaña de desprestigio que los populares han emprendido contra Zapatero desde el principio de la crisis provocó la decisión del actual presidente del Estado de no presentarse como candidato: "Zapatero ha decidido que ya no es el futuro del PSOE, de la misma manera que Rajoy ya no es una persona de futuro para España. La diferencia es que nuestro presidente se ha dado cuenta y el popular no".
guerra no lo tiene claro Por otro lado, el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, confesó ante los medios de comunicación que no tiene muy claro si debe presentarse a la reelección como diputado del PSOE. Quien fuera la mano derecha del expresidente español Felipe González precisó que escuchará lo que le digan sus compañeros de partido. "Si los compañeros lo creen necesario, me lo pensaré. Si ven que es el momento de hacer un relevo, con mucho gusto lo haré, pero no lo tengo claro", enfatizó.
En cualquier caso, Guerra insistió en que se ha reenganchado en numerosas ocasiones, "hasta el punto de ser el político que más años ha sido diputado en toda la historia del parlamentarismo". "Yo creo que estoy legitimado para decir: Oiga, ya no más", concluyó.