Expulsado de la Guardia Civil por revelar datos sobre la banda en internet
El Supremo ratifica la condena a un sargento que 'colgó' informes secretos sobre temporizadores
madrid. El Tribunal Supremo ha confirmado la expulsión de la Guardia Civil del sargento Joaquín Parra Cerezo, que fue presidente de la Asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC), por una falta muy grave consistente en colgar en la página web asig.org información confidencial sobre ETA y el terrorismo islamista. La sentencia dada a conocer ayer por el alto tribunal confirma la decisión adoptada por la ministra de defensa, Carme Chacón, el pasado mes de diciembre, por encontrar a Parra autor de una falta prevista en el artículo 7.17 de la Ley orgánica del Régimen Disciplinario del Instituto Armado, consistente en violación del secreto profesional cuando perjudica el desarrollo de la labor policial.
Según los hechos probados de la sentencia, el 19 de abril del pasado año se inserto en la citada página web parte de la información obrante en dos documentos internos de la Guardia Civil, relativos al descubrimiento de los últimos detonadores utilizados por la organización armada y las medidas a adoptar frente a la amenaza terrorista, tanto en su vertiente islámica como en la de ETA, según resume la sentencia. La primera de las informaciones se basaba en el contenido de un documento interno del Servicio de Información de la Benemérita que tenía como destinatarios el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y otros altos responsables de la seguridad como el director general del CNI, Félix Sanz Roldán y el teniente general director adjunto operativo de la Guardia Civil.
El segundo documento revelado era una Orden de Servicio remitida a las jefaturas de Zona y los tenientes coroneles jefes de las Comandancias de Ceuta y Melilla quienes, dada la trascendencia de la información contenida en ambos documentos, lo difundieron de la forma que consideraron adecuada a las unidades subordinadas, según el relato de hechos declarados probados por el propio Tribunal Supremo. En concreto, la información difundida en la página web tenía el título El gobierno no ha mejorado la seguridad de los cuarteles porque ETA no quiere causar víctimas civiles, y en ella se señalaba, basándose en el nuevo sistema de temporización utilizado por la banda, que ETA sólo atentaba contra cuarteles cuya ubicación no estaba anexa ni muy próxima a otras viviendas civiles, posiblemente con la intención de no causar víctimas.
Más en Política
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"
-
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
-
Sumar dice tener la "impresión" de que el caso Koldo es "aislado" y "limitado" en el PSOE