Juanjo Agirrezabala: "La condena de ETA por parte de EA ha sido siempre ha sido clarísima"
Juanjo Agirrezabala, parlamentario de EA
Sr. Agirrezabala, egun on.
Egun
Buenono se si ha tenido oportunidad de echarle hoy un vistazo al periódico, aunquees un poco pronto, pero Vocento va contando hoy tanto El Diario Vasco como ElCorreo Español que la Fiscalía Generaldel Estado apuesta por impugnar todas las listas de Bildu. No sé si lesorprende o no.
Laverdad es que este tipo de cuestiones no vienen siendo nuevas. Es una cuestiónque de alguna manera nos han lanzado estos últimos días también amenazascariñosas y notas cariñosas en el sentido de que van a mirar no sé si con unalupa, con dos lupas, con microscopio qué es lo que van a mirar las listas deBildu, pero desde luego yo creo que ante eso nosotros tenemos que mostrarclaramente nuestro rechazo porque de alguna manera cumple escrupulosamentetanto lo que dice la legalidad como también lo que quiere un poco la ciudadaníavasca. Entonces no se qué es lo que quieren buscar, lo que están buscando, perodesde luego lo que sí tenemos claro es que nuestro compromiso es escrupulosocon respecto a las vías democráticas, a las vías políticas, a las víaspacíficas. Está clarísimo, entonces no se qué intención tienen con mirar laslistas.
Ya,pero parece en todo caso que se va subiendo el tono a medida que pasan losdías. Primero fue una lupa, luego fueron dos lupas porque se sumó la de Ares,ahora esta filtración digamos a la prensa y mayores exigencias sobre tododespués de que ustedes dijeran que lo del tiroteo en Francia había sido unincidente.
Buenode alguna manera con respeto voy a empezar por la última parte que usted meplantea con respecto a lo del tiroteo de Francia desde luego nosotros dijimosclarísimamente y yo hablo como parlamentario de EA y yo creo que la trayectoriaen la repulsa, en lo que es la repulsa, el rechazo, la condena de ETA por partede EA ha sido siempre ha sido clarísima, cualquier vulneración de los derechoshumanos, de destruir, de generar dolor siempre ha contado con esta repulsa, coneste rechazo de EA. Eso por una parte y por otra parte parece ser que lo quequieren es de alguna manera sembrar duda y sospecha sobre Bildu y entonces comobien dice ud. parece que van elevando un poco las tensiones y las presionespero desde luego nosotros estamos muy tranquilos y tenemos claro que Bilducumple, tal como le decía por una parte con los requisitos que dice la ley ypor otra parte su objetivo es dar respuesta a la ciudadanía vasca que opta porun cambio, un cambio social y un cambio político en el cual los pilares básicosson la soberanía, la independencia y por otra parte el respeto a los derechoshumanos desde el punto de vista de la justicia social o desde un punto de vistade izquierdas. Por lo tanto yo creo que también se puede interpretar o por lomenos siembra la duda muchas veces de que contra los movimientosindependentistas en este momento de cambio y de nuevo ciclo que estamos puesparece ser que quieren apretar un poco las gomas, pero desde luego lo que estáclaro es que nosotros, nuestra apuesta firme por una acumulación de fuerzas quetienda hacia la independencia, que tienda hacia la justicia social y que tiendapor otra parte al respeto de los derechos humanos. Esa es una apuesta clarísimade la coalición Bildu.
Temena que ETA no atienda la declaración de Gernika o alguien de ETA no estéatendiendo la declaración de Gernika, pueden venir por ahí problemas futurospara lo que están dibujando uds.
Enprincipio lo que sabemos lo que está encima de la mesa está claro. ETA decretóun alto el fuego tal como le pidió la Declaración de Bruselas, por una parte, y elAcuerdo de Gernika, por otra, y después hubo una ratificación de ETA mismadiciendo que estaba dispuesta a que se verificara internacionalmente eldesarme, entonces en principio los elementos que tenemos encima de la mesaapuntan hacia eso. Por lo tanto eso es un poco lo que sabemos y lo que estáencima de la mesa es con lo que tenemos que jugar.
Cómoha visto ayer el debate a propósito de Lanbide, Langai, la transferencia de laspolíticas activas, uds. fueron bastante críticos con esa transferencia perotambién con la manera con la que la está gestionando el Gobierno vasco.
Efectivamente.Con respecto a las políticas activas, EA siempre ha defendido el traspaso nosolamente de las políticas activas sino de las políticas pasivas también, todoel régimen de la Seguridad Social,etc. etc. Entonces con respecto a las políticas activas nosotros lo que dijimosclarísimamente fue, y así se lo dijimos, tanto al PNV como al PS que nos dabamiedo de que solamente se pasara la gestión de las políticas activas y que laspolíticas activas no se hicieran aquí. Nosotros defendemos un marco vasco dedecisión, un marco de relación vasco donde las decisiones se tomen aquí. Nos damucho miedo que estas transferencias activas solamente sean un mero instrumentoadministrativo pero que las políticas se hagan desde Madrid. Eso es lo quecriticamos fuertemente. Y después con respecto a lo que ud. me decía de lagestión de Lanbide, efectivamente Lanbide ha tenido muchas idas y venidas. Primeropor una parte porque el PS planteó para el año 2010, solamente desde el puntode vista de los presupuestos que iba a crear Lanbide, entonces nosotros noestamos de acuerdo con la naturaleza jurídica que le da a Lanbide porque quieredarle un carácter privado. Nosotros somos defensores de que Lanbide tiene quetener un carácter totalmente público, totalmente transparente y que se tieneque gestionar desde esa transparencia. Segundo, por otra parte en Lanbide noestán representados la mayoría sindical vasca, solamente hay sindicados unaparte, perdón hay representados una parte de lo que es la representaciónsindical. ELA y LAB, por ejemplo, no están en esa mesa, entonces entendemos dealguna manera que esa mesa tiene que estar constituida por todos los agentessindicales. Y por otra parte esa mesa también tiene mermas desde el punto devista que por ejemplo los representantes de las cooperativas, un elementoimportante en lo que es la economía de este país pues tampoco estánrepresentadas. Por lo tanto somos críticos desde esos dos puntos de vista.Primero desde que las políticas activas tememos que solamente sea la gestiónadministrativa, lo que haga este gobierno y por otra parte lo que es lanaturaleza y la representación de Lanbide.
Unode los enfrentamientos más recientes que ha tenido ud. ha sido con la titulardel Departamento de Educación a propósito del lío de las concertadas y aquíparece que le intentaron envolver como que ud. estaba defendiendo la concertadaprivada y no la pública, y ud. dijo no, no, no estamos hablando de esto estamoshablando de otra cosa.
Sí,efectivamente, aquí cuando se quiere se tergiversan los debates de una maneraincreíble. Lo que yo propuse en el Parlamento Vasco, si no recuerdo mal, lasemana pasada fue una proposición primero una interpelación a la consejera deEducación, Universidades e Investigación y luego una proposición no de ley. Esdecir un formato de petición al gobierno que haga algo. Con respecto a qué. Eneste caso con respecto a las concertadas, a las privadas concertadas y conrespecto a las haurreskolas. Porque lo que tenemos es que aquí el Gobiernovasco hizo como seguimiento del gobierno español como estableció una ley enjunio de 2010 en la cual decía que iba a bajar los sueldos de todos los funcionariosy de todos los trabajadores de la Administración pública. Y a raiz de aquellotambién de alguna manera decide de una manera unilateral también que iba abajar los sueldos en los centros privados concertados y en las haurreskolas. Apartir de entonces los centros concertados y las haurreskolas, losrepresentantes de estos centros y de las haurreskolas ponen un recurso ante elTSJPV y el TSJPV de alguna manera sentencia en su fallo, o dice en su fallo queefectivamente hay que garantizar lo que en convenio está con respecto a lassubidas salariales. Entonces a raíz de eso, en ese contexto yo lo que solicitoal gobierno es mire ud. tiene un gran problema encima de la mesa y es ud. hagenerado un problema político por lo tanto tiene que darle solución política ylo que solicito es que de alguna manera cumpla lo que dice el TSJPV que es quese garantice los salarios tal como están, los convenios, tanto las concertadascomo las haurreskolas. Esa es una cuestión. Pero otra cuestión de ahíefectivamente al enmarcar ahí la discusión lo que no se puede hacer es otrotipo de discursos como dije en el Parlamento. Lo que sí tenemos claro es que EAvotó en contra de esta ley anticrisis de junio de 2010, ha generado unmontón de problemas y al votar en contra desde luego también estamos en contrade que se bajen los salarios tanto en la administración pública como en laconcertada tal como están definidos en los conciertos educativos. Ese es unpoco el planteamiento que hice yo.
Oigaestá ya a punto de cerrarse el ciclo de la comisión por el caso Miñano que hasido bastante accidentada, la mayoría o muchos de los llamados a declararsimplemente o han leído algo o han guardado silencio porque está abierto unproceso judicial paralelo. Cree de verdad que se le ha conseguido sacar el jugopolítico esperado a una comisión, saber dónde han estado los errores para poderponer las medidas adecuadas, hacer la sanción política correcta.
Losdos objetivos principales de la comisión son primero, vamos a ver qué es lo queha funcionado mal para plantear mecanismos de mejora y segundo ver si hanexistido responsabilidades políticas en alguna de las personas que han sidollamadas a comparecer. Esos son los dos objetivos para en función de esasresponsabilidades políticas hacer también, obrar en consecuencia y hacerpropuestas. Entonces en este momento lo que sí es cierto es que hemosadelantado un trabajo y con respecto a los comparecientes podemos decir quetenemos los previstos por lo menos en un 90% ya han pasado por ahí. Luego por otraparte lo que sí tenemos es no está cerrado esto, en mayo tenemos un día deevaluación que llamamos para ver un poco qué información tenemos hasta esemomento y en función de eso haber qué más, o bien comparecientes o qué másdocumentación tenemos que pedir porque nosotros trabajamos con dos fuentes deinformación, los comparecientes por una parte y por otra parte la documentaciónque solicitamos o bien al Gobierno, bien a instituciones, bien a empresas y atodo tipo de organismos. Entonces por lo que me decía tienen uds. informaciónsuficiente, información tener, tenemos. Sí es cierto también lo que ud. dice,que ha habido algunos comparecientes que han pasado por allí, han hecho unadeclaración y no han manifestado más que eso, eso no me puedo negar porque esasí. Pero sin embargo sí tenemos un volumen importante de información, parasacar las conclusiones todavía quizás no, pero tampoco se puede decir queestemos alejados de la información o de lo que ha podido pasar.
Quéimpresión le quedó después de escuchar a Ana Urchueguia.
Puesla verdad que la impresión que me quedó fue sobre todo me pareció unaintervención que no se centró en aquello que le preguntábamos losparlamentarios y las parlamentarias, o sea allí no se trataba de hablar deproyectos de vida personal, ni se trataba de hablar de otras cuestiones. Allíhabía dos cuestiones. Una primera cuestión la gestión con respecto a lacolaboración o a proyectos de colaboración con respecto a Somoto, eso por unaparte y por otra parte había un elemento de una compra de un terreno de unmillón de metros cuadrados por parte de la alcaldesa a la ONG precisamente que estabasiendo ayudada desde el Ayuntamiento de Lasarte. Esas dos eran las cuestionesque estaban encima de la mesa. Y desde luego la impresión que yo saqué es queno se ciñó a lo que pasó, ni desde el punto de vista de la gestión de esasayudas de cooperación ni desde el punto de vista tampoco de la compra. Sí escierto y ahí yo creo que estaba la clave que ella reconoció que había sido unerror y que no había actuado bien. No recuerdo literalmente las palabras perovenía a decir prácticamente eso. Yo mismo le pregunté y después de esto qué. Esdecir después de haberse cometido este error qué es lo que piensa hacer. Perono hubo respuesta tampoco por parte de eso y entonces la impresión fue que nose centró en lo que realmente se le llamó que era que diera cuenta a cerca desu gestión en ayudas de cooperación y que diera cuenta también de la compra deun millón de metros cuadrados a una ONG que había recibido ayudas delayuntamiento de Lasarte.
Unasunto más para terminar porque parece que se empieza a hablar otra vez de lareforma de la LTH,que puede ser uno de los asuntos que salgan ahora en campaña electoral. Es unavieja reivindicación de EA que no se si coincide en líneas generales con lo queviene dibujando el PS que también está por la labor de reformarla.
Enprincipio lo que nosotros sí que defendemos efectivamente tal como ha dicho ud.ha sido la reforma de la LTH,ha sido una petición constante desde hace ya mucho tiempo, desde prácticamenteque se creó el partido. Por qué, porque de alguna manera nosotros pivotamoseste entramado institucional de la comunidad autónoma en dos pivotes. Por unaparte lo que se refiere a los ayuntamientos, es decir nosotros entendemos quelas instituciones más cercanas a los ciudadanos y a las ciudadanas son losayuntamientos, por lo tanto hay que dotarles de competencias por una parte yhay que dotarles de recursos, lo cual quiere decir que ese un tema a abordartambién lo que es la ley municipal porque está también parada desde hace muchotiempo, es una prioridad importante para nosotros. Y el entramado institucionalpara nosotros también tiene que de alguna manera sustentarse en lo que es elParlamento Vasco desde una visión de país y desde una visión que aglutine atodo el país. Entonces muchas veces caemos en provincialismos, en intereses delos propios territorios y yo creo que por encima de eso lo que tiene que haberes una visión de país que organice este país en base un poco a una serie deobjetivos y en base a ir logrando el bienestar o el mejor bienestar de nuestrasociedad. Eso es un poco lo que nosotros defendemos y lo que de alguna manerahabría que ver cual es el papel que tienen que jugar las Diputaciones en esosdos pivotes porque en este momento vemos que hay mucho solapamientos encompetencias, en temas de transportes que se gestionan, hay gestionesidénticas, solapamientos tanto por parte de las Diputaciones y del Gobiernovasco.
Más en Política
-
El Senado lleva a la Fiscalía un posible caso de espionaje parlamentario
-
Exteriores convoca al encargado de negocios de la Embajada israelí tras el ataque a diplomáticos en Yenin
-
EH Bildu se recrea en la tensión de PNV y PSE: "No hay proyecto"
-
Rajoy carga contra Sánchez: "En este momento hay un peligroso déficit de calidad de la democracia"