Síguenos en redes sociales:

Uno de los padres de la Ley de Partidos da por hecha la ilegalización de Sortu

el "popular" Bermúdez de Castro exige una larga verificación de la apuesta de la antigua batasuna

madrid. El diputado del Partido Popular y uno de los artífices de la Ley de Partidos y de la reforma de la Ley Electoral General, José Antonio Bermúdez de Castro, advirtió ayer de que todos los documentos que ha ido presentando la izquierda abertzale oficial y que han llevado a la presentación de su nueva marca, Sortu, "justifican" a ETA y acaban pidiendo lo mismo que la organización armada en el comunicado en el que decretó un alto el fuego permanente, general y verificable: "una negociación".

Bermúdez de Castro consideró que los estatutos de Sortu -donde se afirma que la verdadera paz llegará con la negociación- son el "colofón" de la estrategia "compartida" con la banda. Por ello, el dirigente del PP quiso dejar claro que el objetivo que no se debe perder de vista es "la derrota de ETA" y esta pasa -continuó- porque la izquierda abertzale condene a la organización armada, exija su disolución y la entrega de las armas, pida perdón a las víctimas y se someta, además, a un periodo de "larga verificación", que va más allá de las elecciones de mayo, ya que, en estas circunstancias y después de los precedentes, la democracia debe tener con ellos una "exigencia superior". En este contexto, reclamó al Ejecutivo español que ponga a disposición de la Fiscalía y la Abogacía del Estado todos los medios de prueba necesarios para impedir que Sortu concurra a los comicios de mayo y que tampoco puedan hacerlo bajo otras fórmulas.

verificación y presos El presidente del PSE, por su parte, destacó que el Gobierno vasco tiene que verificar que lo de Sortu "va en serio" y entrar en una fase de convivencia y de hacer "germinar" la reconciliación, lo que significa "hablar de presos". En declaraciones a ETB, Jesús Eguiguren se mostró convencido de que Sortu estará en las próximas elecciones, y consideró que deben estar con su propia marca legal, pero, si no, aseguró que utilizarán otras fórmulas como pedir el apoyo a otras listas.

"En estos momentos, yo creo que el Gobierno vasco tiene que tener los contactos necesarios para saber que esto va en serio, el tema de la verificación y debe entrar en una segunda (fase), que es la de crear el clima de convivencia y los primeros gérmenes de reconciliación posibles en este país. Eso es empezar a hablar de presos", subrayó el dirigente del PSE, tras señalar que la postura del Partido Popular sobre los movimientos que viene desarrollando la izquierda abertzale ilegalizada "seguirá cambiando".

A juicio de Eguiguren, luego, vendrá una tercera fase, aunque el representante socialista advirtió de que no se resolverán todos los problemas, "si no se consigue cambiar el mal del País Vasco durante todos estos años, que ha sido la división sobre el marco político".