Blanco manda callar a Eguiguren
El ministro de Fomento no acepta que el presidente del PSE destaque la figura política de Otegi La defensa del ex portavoz de Batasuna asegura que el acto de Anoeta estuvo pactado con el PSOE
bilbao. El PSOE no quiere sintonías discordantes en el seno del partido cuando se trata de enjuiciar los movimientos dentro de la izquierda abertzale oficial, el encarcelamiento de Arnaldo Otegi o ETA. José Blanco, ministro de Fomento del Gobierno español, lo tiene muy claro: Jesús Eguiguren, presidente del PSE, tiene que estar callado. Resulta cada vez más diáfano que el presidente de los socialistas vascos se ha convertido, en cierta medida, en una voz incompatible con el discurso oficial de su partido. "Sería aconsejable que estuviera más silencioso. Yo le trasladaré que esté más silencioso", manifestó Blanco en una entrevista concedida la noche del pasado miércoles a Veo7 cuando le preguntaron por las últimas declaraciones de Eguiguren. En otras palabras: toca silencio si lo que se va a decir no concuerda con las tesis oficiales.
El detonante fueron unas manifestaciones efectuadas la pasada semana por el presidente del PSE. Eguiguren, en una entrevista en ETB, aseguró que el ex portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, "es un hombre que quiere la paz y sería mejor que estuviera en la calle, haciendo política". Por eso, cuando al propio Blanco le interpelaron por la entrevista concedida por Otegi a El País, la respuesta del responsable del Ministerio de Fomento del Ejecutivo español fue clara y concisa: "Soy muy disciplinado y si el vicepresidente Rubalcaba dice que no debo hablar de esto, yo no hablo de esto". Asunto zanjado.
Y es que la situación de Jesús Eguiguren dentro del PSE es, cuanto menos, peculiar. Ante las cámaras de la televisión pública vasca, además de hablar de la situación procesal del ex portavoz de Batasuna, y cuando se le preguntó por la reunión mantenida por miembros de la formación que él preside con representantes de la izquierda ilegalizada, la respuesta fue: "Las funciones del presidente del PSE están en una especie de limbo, no tiene toda la información". Una afirmación incomprensible por cuanto se trataba de un hecho de tanta transcendencia como un encuentro entre el PSE y la izquierda abertzale tradicional, ahora ilegalizada.
Aunque sin la contundencia de José Blanco, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, también mandó ayer un recado al presidente de los socialistas vascos. Alonso quiso dejar claro que algunas intervenciones de Eguiguren son a título personal y no tienen por qué ser la opinión unánime dentro del PSE. "El Gobierno socialista es el Gobierno socialista, el Partido Socialista es el Partido Socialista y el señor Eguiguren es el presidente del Partido Socialista de Euskadi, pero tampoco es el Partido Socialista de Euskadi", manifestó Alonso.
mitin de anoeta Tras una semana de tensión por los movimientos del PSE -su reunión con la izquierda ilegalizada- , socialistas y populares parecían dispuestos a aflojar la cuerda y, por ello, la intención por parte de Ferraz es mantener un discurso uniforme.
Sin embargo, y con Otegi como principal protagonista, el PSOE se ve inmerso en una nueva controversia. Según publicaba ayer El Mundo, la defensa del ex portavoz de Batasuna alega que el acto de Anoeta, por el que Otegi se tendrá que enfrentar a partir de la próxima semana a una petición fiscal de 18 meses de cárcel, estaba pactado de antemano con el partido socialista. Según el rotativo madrileño, en el escrito remitido a la Audiencia Nacional, la defensa de Otegi sostiene que para que éste pudiera trasladar a la militancia abertzale la propuesta de Batasuna, "fueron necesarias muy diversas conversaciones y acuerdos entre la izquierda abertzale y el PSOE, conversaciones que en aquel momento todavía no eran públicas y que, asimismo, hicieron posible la celebración del acto de Anoeta".
La defensa del ex portavoz de Batasuna, que será juzgado junto a Joseba Permach y Joseba Álvarez, asegura que estos tres dirigentes de la izquierda abertzale "hicieron única y exclusivamente intervenciones de carácter político, en el ejercicio de su derecho a la libre expresión de ideas y a la participación política y con la única y exclusiva intención de hacer llegar a la ciudadanía su propuesta".
Desde las filas socialistas, José Antonio Alonso, que en noviembre de 2004, cuando tuvo lugar el mitin de Anoeta, era el ministro del Interior del Gobierno español, negó ayer toda credibilidad a Arnaldo Otegi y a su defensa. Alonso aseguró que en aquella fecha en la que se asegura que se pactó con la izquierda ilegalizada el acto de la capital donostiarra, "el Gobierno se dedicaba a detener etarras", por lo que, en su opinión, "Otegi es un personaje inmerso en un proceso penal y carece de credibilidad en esto y en todo".
Sin embargo, el PP exige del Gobierno español que aclare lo sucedido en relación con aquel mitin. Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación de los populares, aseguró ayer que si lo esgrimido por la defensa de Otegi es verdad "sería gravísimo", aunque consideró igual de grave que, en caso de que sea mentira, el Ejecutivo de Zapatero no lo desmienta.
En este sentido, y a medida que se acerca el inicio del juicio contra Otegi, Álvarez y Permach, se suceden las iniciativas en favor del ex portavoz de Batasuna y los otros dos dirigentes de la izquierda abertzale tradicional. Esta misma mañana en Bilbao un grupo de representantes del mundo de la cultura, de la universidad, de los movimientos sociales, de los partidos y de los sindicatos hará público un manifiesto en el que se solicita la puesta en libertad de Otegi.
Asimismo, mañana sábado, un grupo de amigos y familiares de Arnaldo Otegi presentará en un hotel de Donostia "una campaña internacional" a favor de la puesta en libertad del dirigente de la izquierda abertzale oficial. Entre los asistentes al acto hay que destacar al diputado de ERC Joan Tardá, el histórico fundador de Herri Batasuna Txomin Ziluaga, la representante de Izquierda Castellana Doris Benegas, la que fuera fundadora de IU Ángeles Maestro y el escritor Carlo Frabetti.
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Premio para el vasco que envió a miles de estadounidenses a Euskadi
-
Pradales da un empujón al aprendizaje de euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU.
-
La directora de Arkaute cede el testigo tras “iniciar todas las fases de la transformación”