El president Montilla da por enterrado el tripartito catalán
CiU rechaza que el PSC no vuelva a reeditar la coalición tras las elecciones
BARCELONa. El candidato del PSC a la presidencia a la Generalitat, José Montilla, dio por amortizado el tripartito catalán que le ha mantenido en el gobierno los últimos años y aseguró que no lo reeditará tras las próximas elecciones autonómicas del 28 de noviembre. El president catalán dijo que el tiempo de la coalición PSC-ERC-ICV "ha pasado" y la calificó como una fórmula con la que se no podrá encarar el futuro de Catalunya.
Arropado por numerosos miembros de la familia socialista en el Liceu de Barcelona y bajo el lema Punto y aparte, Montilla ha explicado que toma esta decisión porque el PSC es la única opción política que encarna el gobierno catalanista de izquierdas que necesita Cataluña. Argumentó su decisión sobre la base de que no cambiará sus principios por un puñado de votos al Parlament que le permitan volver a ser presidente de la Generalitat.
El anuncio no cuajó bien, no obstante, entre las filas de CiU, que no creen que Montilla vaya a cumplirlo si finalmente las urnas le permitan volver a reeditar la coalición para gobernar. El líder de CiU, Artur Mas, aseguró que, "si pueden", PSC, Esquerra e ICV volverán a formar el tripartito, "digan lo que digan ahora".
El también candidato a la presidencia espera que no sumen y que los catalanes "se lo impedirán". En un acto en Granollers (Barcelona) añadió que el voto a su partido es el único que puede evitar que se reedite el tripartito y que crezca el PP en Cataluña.
Por su parte, ICV ha cuestionado la decisión del presidente de la Generalitat y su líder, Joan Herrera, interpretó que el anuncio de Montilla es en realidad una rendición frente a la victoria de Mas. Herrera reconoció que en Catalunya un gobierno de izquierdas sólo es posible si es en coalición, ya que "o gobiernan las izquierdas de forma plural o quien gobierna es CiU", apostilló.
El presidente de ERC, Joan Puigcercós, se pronunció al respecto de la negociación de un nuevo Govern y fijó una lista de compromisos, entre ellos, una consulta para decidir el futuro de Catalunya, el concierto económico cuando acabe el modelo de financiación vigente, la creación de un sistema financiero público catalán para suplir las necesidades de financiación de empresas y familias.
Más en Política
-
Alvise, condenado a pagar otros 20.000 euros a Ábalos por vulnerar su derecho al honor
-
El PNV avisa a Bildu: no puede estar “con un pie” en las plataformas antieólicas
-
Esteban y Andueza buscan dar un impulso a su acuerdo por encima de las polémicas
-
El CGPJ ordena seguir investigando al juez Eloy Velasco por llamar a Irene Montero "cajera del Mercadona"