Al cobijo de "Katea ez da eten"
De la pared de su despacho cuelga un cuadro nuevo, "Katea ez da eten", que "vigila", desde detrás de la mesa, la actividad diaria de Iñigo Urkullu. No es de su propiedad, pertenece al presidente del Euzkadi Buru Batzar, al que corresponda en cada tiempo. Y viene a ser un recordatorio perenne de ese lema. La cadena no se rompe. "El cuadro es de Iñaki García Ergüin. Es un autor que pinta de manera vital, imprime fuerza, carácter, a sus obras y, además, tiene una manera de pintar que no parece que sea a pincel, sino a golpes de pintura. Es un pintor que merecía un reconocimiento", explica Urkullu. Y añade: "Mirado el cuadro, se pueden apreciar figuras, personas, que pueden hacer una piña, un grupo humano con dinamismo y que también figuran eslabones de una cadena. Eso quiere decir que el que está aquí ostentando la presidencia del EBB tiene que ser muy consciente de que es un eslabón en la cadena". Al otro lado, una escultura, también nueva, mira a través del ventanal. Parece abstracta, pero al mirarla con detenimiento, uno descubre unas gafas rotas. Es una pieza de Jesús Lizaso que, dice Urkullu, le recuerda que desde el principio de realidad y soñando despierto se pueden hacer cosas diferentes.
Más en Política
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón
-
López asegura que "jámas" supo "ni un cotilleo ni un rumor" de una supuesta fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel