Síguenos en redes sociales:

Urkullu resalta que el proceso de paz en Irlanda del Norte partió del desarme del IRA

reprocha a la izquierda radical que "llevamos 30 años esperando y padeciendo su estrategia"

Urkullu resalta que el proceso de paz en Irlanda del Norte partió del desarme del IRAFoto: efe

bilbao. El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, expresó ayer su escepticismo respecto a la propuesta de la izquierda abertzale oficial Zutik Euskal Herria que enarbola los Principios Mitchell que impulsaron el proceso de paz en Irlanda del Norte. Y lo hizo recordando que dicho proceso "partió de la voluntad real del IRA de abandonar las armas", y no de la reflexión de ningún partido político. "Fue su reflexión, no primero del Sinn Féin ni de ningún otro partido, grupo u organismo. Fue del propio IRA, aunque fuera revestido como conviniera para dar con un final digno", aseveró.

En un artículo publicado en su blog de internet, puntualizó que los puntos del senador de EE.UU. George J. Mitchell, que presidía la comisión para el desarme, "partían de una negociación previa entre todas las partes implicadas. Pero, hoy aquí y entre nosotros, en cualquier caso, la izquierda abertzale los asume y parece que los pone encima de la mesa de forma unilateral".

El dirigente jeltzale resalta que la izquierda abertzale habla de los términos de un acuerdo que recoge los principios Mitchell "y del que aquí, aplicado a Euskadi, nadie tenemos ni idea. Y en este punto estábamos en Loiola". Urkullu recordó que, en las conversaciones de Loiola entre el PNV, PSE y Batasuna durante el último proceso de paz, se "saltaron" los primeros principios Mitchell, entre ellos los alusivos al desarme, a la verificación del mismo y a la garantía de no injerencia ni amenaza de la violencia.

Dichas conversaciones se fueron al traste cuando ETA "decidió hacer saltar por los aires lo que la izquierda abertzale decía y luego hacer saltar por los aires la T-4 del aeropuerto de Barajas", recalcó.

Según Iñigo Urkullu, "ahora se supone que la izquierda abertzale comienza un nuevo proceso" ante el que dijo mostrarse "expectante". "Veremos hasta dónde llegarán en el desarrollo de los Principios Mitchell que ellos mismos toman como punto de partida", emplazó.

loiola El presidente del EBB pronosticó que "algún día" se valorarán las conversaciones de Loiola "y hasta dónde llegamos todos". "Estoy convencido de que, por diferentes razones, a más de uno le provoca sonrojo volver a ver el nivel de acuerdos al que habíamos llegado. Yo, sin embargo, estoy muy orgulloso de cómo y a dónde llegamos y cómo mantuvimos y mantenemos nuestra posición cuando otros reventaron aquel proceso", dijo.

Tras asegurar que "no fuimos algunos los que nos deberíamos haber ido a casa", señaló que "otros, sin embargo, vuelven a querer escribir la historia habiendo olvidado que llevamos treinta años esperando y padeciendo su estrategia abertzale".