Síguenos en redes sociales:

Lokarri inicia una campaña por la libertad de los líderes de Batasuna

asegura que Otegi y el resto de detenidos tienen derecho a participar en la política en igualdad de condiciones

bilbao. La Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta ha puesto en marcha una campaña para pedir a la Audiencia Nacional y a los Gobiernos español y vasco la puesta en libertad de los líderes de la izquierda abertzale oficial detenidos el pasado 13 de octubre, entre ellos Arnaldo Otegi y Rafa Díez Usabiaga, acusados de recomponer Batasuna. En un comunicado, Lokarri recordó que, en su día, mostró su disconformidad ante los arrestos ordenados por el juez Baltasar Garzón contra los principales dirigentes de la formación ilegalizada "que estaban liderando un proceso de debate en su seno".

Estas detenciones, según la red liderada por Paul Ríos, supusieron una vulneración de derechos y libertades "democráticas básicas", como son el de expresión, reunión o asociación, "y no tienen otro resultado que excluir de la vida política a la izquierda abertzale tradicional y a todas las personas que representa". Asimismo, recordó que algunos dirigentes detenidos por su pertenencia a Batasuna han sido puestos en libertad bajo fianza, aunque con la prohibición expresa de mantener actividades de carácter político.

Lokarri remarcó que "estas detenciones, procesamientos y prohibiciones tienen lugar en un momento muy importante", ya que la izquierda abertzale tradicional se halla inmersa en un debate interno "de gran trascendencia", y las actuaciones judiciales y las decisiones de los Ejecutivos de Madrid y Gasteiz son un obstáculo objetivo para que dicho debate se pueda desarrollar "de manera sosegada y en un entorno de normalidad".

Por todo ello, la Red Ciudadana ha decidido poner en marcha una campaña para pedir su libertad, con el doble objetivo de "exigir el respeto a las libertades democráticas básicas de los líderes de la izquierda abertzale tradicional y de este sector político en su conjunto, y reivindicar que cesen los obstáculos para que puedan definir una nueva estrategia política".

ilegalizaciones En concreto, en el escrito al que se pueden sumar los ciudadanos, se le pide a la Audiencia Nacional la inmediata puesta en libertad de los dirigentes detenidos al considerar que su encarcelamiento supone una vulneración derechos y libertades.

Por otro lado, Lokarri pide a los gobiernos español y vasco que no tomen más decisiones en el futuro, como "nuevas ilegalizaciones" y detenciones, que dificulten el desarrollo natural del proceso de debate abierto en este sector, "que tiene derecho a participar en igualdad de condiciones en la política". En el documento se añade que esta petición la transmite cada ciudadano suscrito a ella "desde el convencimiento de que una actitud valiente y decidida por parte de partidos, instituciones y la sociedad, es necesaria para alcanzar la paz".