Corazones de hierro y lana
Jone Aranguren y Ane Baraiazarra se llevan la primera txapela senior femenina de mano en la final de la emakumeen cup ante Goiri-Holgado
zamudio - Asomada como pionera en la historia manista femenina como la primera final senior, trascenderá al tiempo el encuentro disputado ayer en el abarrotado y coqueto frontón de Zamudio, al que tuvieron que añadir una grada supletoria en el rebote. Amarillearán las fotos del encuentro como páginas del calendario, pero no cambiará la historia, ni su importancia. Tampoco cambiarán las fallas de tamaño himalayesco que ya ha abierto la primera Emakumeen Cup, pura efeméride. Cuestión que aún Ane Baraiazarra, campeona junto a Jone Aranguren, no daba crédito con el cetro en sus manos. Vencieron las azules a Jone Goiri y Amaiur Holgado, que plantaron cara hasta el tramo final, en el que se les escapó el rebufo rival. Incluso, dominaron el luminoso gran parte del encuentro, pero no fue suficiente para superar a unas contrincantes duras, muy duras, que acabaron imponiéndose 17-22.
Porque el devenir de un choque que se dirimió por detalles, en poco menos de media hora -29:42 minutos y 372 pelotazos-, lo tuvieron en la mano hasta el 16-14 Goiri y Holgado. La zaguero de Larrabetzu, talentosa, bajó el pie del acelerador en el peloteo en el tramo final y en el aguante de Baraiazarra estuvo la txapela. También en el empuje de Aranguren, con una diestra fresca, con chispa, que tomó galones cuando el encuentro apuntaba a espinoso. En el viacrucis estuvo el primer escalón del torneo. En la batalla. En las vísceras de Ane, amarrada al cemento ante Holgado, quizás la que más pimienta expuso, aunque también acumuló yerros por la carga de peloteo. La manista de Algorta aguantó, sudó y venció con una voltereta que sabe a gloria.
Y es que, la txapela de Aranguren y Baraiazarra se paladea bajo el influjo de los marcadores adversos, de remar a contracorriente, a tumba abierta, con el alma en el puño y colmillo en contra. Encontraron demasiado pronto un 9-2 que atestó de dudas su despliegue. Goiri y Holgado tomaron las riendas del partido metiendo seguridad al cuero. No apuraron los riesgos. Asomaron empaque. Y los nervios atenazaron a Baraiazarra, de menos a más, hasta alumbrar un final para quitarse el sombrero.
El 9-2, aunque en contra, fue el síntoma de la resurrección. Goiri acabó cortando al txoko, pero la manista de Algorta atrapó una alcanzada a centímetros del frontis que fue tremendamente aplaudida. Ese fue el inicio. Después, la reacción. Aranguren metió velocidad al derechazo, atropelló a Goiri y se empezaron a creer la remontada las azules. 9-3.
Igualaron a once cuando ya se contaban más de 200 pelotazos y volvieron a adelantarse las coloradas. La virtud de Holgado, segura con la diestra y solvente con la zurda en defensa pero carnívora en ataque, empujó a Goiri hacia adelante. Pero la efervescencia de Amaiur fue también su peor enemigo. Volcánica, buscó mandar y sumó una de cal y otra de arena. Hasta el 16-14, que les daba cierto oxígeno. Entonces, la persistencia de Baraiazarra fue clave. Imprimió velocidad, dio seguridad y Aranguren se afanó en las ayudas. Dos saques de Jone y una falta de Goiri pusieron la puntilla. Ane arrimó con el 17-21 y puso el punto y final a la primera final femenina senior. Suya fue, en gran medida, la txapela. Suya y del hormigón de su alma: corazón de hierro y de lana. Por otro lado, el bronce se lo llevaron Gaztelu, espumosa, y Fonseca, potente con la derecha, ante Zubiaur-Iturbide.
Más en Pelota
-
En imágenes: Jon Ander Peña gana la txapela del Cuatro y Medio de San Fermín contra Javier Zabala en el Navarra Arena de Iruñea.
-
Jon Ander Peña, campeón del Cuatro y Medio de San Fermín
-
En imágenes: Joseba Ezkurdia y Julen Martija ganan en la previa de Aspe del Torneo San Fermín a Elordi-Rezusta.
-
Ezkurdia y Martija diseñan el abismo para entrar en San Fermín