"Trabajar la base es muy importante para que esto pueda continuar"
Josu Urkijo (Zalla, 29-III-1972) fue nombrado la semana pasada coordinador técnico de la empresa Innpala, donde compartirá durante unos meses la intendencia con su labor de delantero en activo. Estará al frente de la parcela deportiva un palista con 19 años en activo
BILBAO. "Yo me considero recto, serio y que voy de cara", cuenta Josu Urkijo. Es fundamental para su labor de intendente. Ahora, le toca ser un poco el malo de la película.
¿Cuándo se entera de que va a adoptar este nuevo cargo?
La semana anterior al anuncio -2 de octubre- me llamaron para renovar el contrato y me dieron la opción de renovar un año más o bien esta opción, que era terminar mi contrato actual en diciembre y continuar en esta nueva vía en la pala. Lo pensé y lo analicé . Tengo ya una edad y llevo toda la vida en la pala y vamos a empezar a ver qué tal se da.
Ilusión, ganas...
Con ganas de empezar a hacer cosas. Iremos poco a poco porque esto no es flor de un día.
Hay que quemar todas las etapas, ¿no?
Ahora lo principal es ir conociendo los entresijos de este oficio, que es nuevo. Poco a poco. Hay que seguir unos pasos y estoy con ganas.
¿Cuáles son específicamente sus funciones?
La coordinación de los pelotaris, entrenamientos, partidos, elección de material... Es decir, lo que hace un intendente de toda la vida y además estar en contacto con la prensa.
Lo compaginará aún con su situación como palista.
Quizás los tres meses estos serán de aterrizaje y quizás los peores. Siempre los compañeros pueden pensar que puedas tener algún tipo de influencia, pero yo no interferiré en nada, aún será Andrés Llosa la persona que lo coordine y ahora me toca aprender. Por esa parte, no habrá problema.
Toca empezar a maniobrar.
Será el día a día. Me toca poner entrenamientos y mi intención es ir a ver los chavales que hay por ahí. Me quiero mover por Bizkaia, Nafarroa y Gipuzkoa para ver quién puede salir, para ver a gente que quiera debutar a pala, posibles debuts... Hay muchas cosas, pero no quiero interferir mucho en esto, porque soy un implicado y no quiero que haya suspicacias. El cambio grande vendrá cuando acabe este torneo, me despida y empiece a tomar más responsabilidades.
¿La decisión de parar en diciembre está ya tomada?
En principio, sí. A no ser que la empresa necesite alguna cosa, pero no voy a cerrar puertas porque igual tienen debuts en mente y los debutantes quieren aguantar hasta febrero. Si me dicen que siga jugando hasta febrero, me daría igual.
En ese caso haría 20 años de profesional.
Sí. Debuté en octubre de 1994. Ese sería uno de las cosas que me da un poco de pena, no haber llegado a los 20 años por unos meses.
¿Cómo se lo tomaron los compañeros cuando se lo explicó?
Los comentarios que tuvieron los compañeros fueron positivos, tenían ganas de que llegara alguien que estuviera dentro de esto, que hubiese jugado, que supiese de material y que entienda un poco sus males. El haber estado tantos años en un frontón te da unas cosas, que igual te faltan de otras. Sobre todo, hay que entenderles y comprenderles. En pala, solo que se te rompa una pala ya es la leche y entender los picos de forma de cada uno.
¿Toca cambiar el chip en el vestuario?
Estos tres meses me los tomaré entre dos aguas y puede que sean los más difíciles, porque para los compañeros también es difícil. Cuando estás tú no hablan de temas que les gustaría, bien de cosas positivas como negativas. Yo espero que estos meses pasen rápido, no haya problemas y empezar.
Les impondrá.
¡Tendré que ir a ducharme al otro lado para que puedan criticar! En serio, son buena gente, he tenido buen trato con ellos, siempre he tenido buena relación, siempre hemos ido muy de cara, hemos hablado de todo tipo de cosas y no creo que haya ningún problema.
Tras dos años sin intendente, ¿de dónde surgió el tema?
Esto surgió de una reunión que tuvimos hace un par de meses con la empresa. Expusimos que se necesitaban cambios en algunos aspectos, problemas que teníamos con los frontones, con las pelotas, cosas del día a día de los pelotaris. Yo creo que surgió de ahí la idea. Les hicimos ver que teníamos algunas necesidades y han optado por hacerlo, como otros tipos de cambios y esperamos que sea para bien. Es una idea que surgió del cuadro, pusimos ideas encima de la mesa, estuvimos con el jefe y él entendió que había cosas positivas. Yo creo que surgió de ahí. Andrés, al que sucederé en algunas funciones, estaba también sobrepasado, porque hacía además otras cosas. Para él es un desahogo.
¿Necesaria?
Es algo que ha existido toda la vida. Innpala se ha dado cuenta que es necesario que haya una persona que se encargue del día a día con los pelotaris y en este caso me llamaron a mí. Estoy contento a ver si esto tira para adelante.
En poco tiempo han cambiado un par de cosas: la puntuación en la Liga y la inclusión de un intendente.
Eso es. Yo creo que nunca es malo el probar. Vamos a probar en este campeonato y que vemos que no cuaja, pues se vuelve atrás, no es ningún error. Los cuatro puntos ganados a mí me parece positivo, pero quizás quite esa emoción de la última jornada. Yo creo que siempre es bueno probar y si se vuelve para atrás, no hay problema.
Pero es buena señal que se haga caso al cuadro de palistas.
Que hagan caso a los pelotaris deja mucho que decir sobre la empresa.
¿En qué se puede trabajar en el ámbito deportivo? ¿En qué hay que incidir?
Esto necesita, lo primero, que haya jóvenes que quieran jugar. Necesita el cambio. Cuando debuté íbamos a entrenar al Deportivo y aquí no viene a entrenar nadie, de jóvenes me refiere. Nosotros íbamos de 14.00 a 16.30 y había turnos de chavales que querían debutar. Eso no sé si se podrá dinamizar de alguna manera, que empiecen jóvenes a pegar pelotazos a pala, que nunca les va a venir mal. Que prueben. Si hay alguno que tiene maneras, se le puede hacer debutar. Trabajar la base es muy importante para que esto pueda continuar. El cuadro se está haciendo mayor y no hay gente joven. No digo ya gente contrastada.
El cambio generacional.
Hay que mover a ver qué sale. Tenemos a Ibargarai y a Imanol, que son jóvenes y están ahí; pero yo tengo 41, Garma también y Luján va para 40. Esto necesita savia nueva y hay que removerla.
Skufca, Brefel y demás también van para mayores...
Emiliano es un pelotari impresionante, para mí es el mejor zaguero con mucha diferencia, y puede competir con Pablo, Esteban o Wladi a su nivel con diez días de entrenamientos, pero ya anda por los 36, que estaría muy bien que viniera a jugar con nosotros, pero yo creo que hay que buscar nuevos jóvenes porque si no lo hacemos esto se va a morir. Cuando dejen de jugar Esteban, Pablo y los demás, hay que dar un cambio. También es bueno que la gente vea caras nuevas y no a los mismos. Que se anime un poco el frontón. Eso es lo más importante que hay que hacer, pero también hay mucho que trabajar antes.
¿Y cómo está el tema en Bizkaia?
Hay un grupito de chavales que puede jugar. Están Pérez, Prieto, Kopi, Erik Zubiri, Leiva... También hay que animarles, que vengan a entrenar, que entrenen con nosotros y entrenar con gente de nivel les dará el plus de competitividad. Te hace mejor. A ver qué se puede hace