Síguenos en redes sociales:

Ángel Gurrutxaga, presidente de la Federación Vasca de Automovilismo: “Tenemos que ser readmitidos ya”

Tras la sentencia de la Audiencia que anula las cuotas cuyos impagos condujeron a la Federación Vasca de Automovilismo a la desintegración de la Española, el organismo vasco exige al CSD su reintegración

Ángel Gurrutxaga, presidente de la Federación Vasca de Automovilismo: “Tenemos que ser readmitidos ya”CSD

“Tenemos que ser readmitidos ya”, insta el presidente de la Federación Vasca de Automovilismo (FVA), Ángel Gurrutxaga, tras conocerse la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. La FVA exige al Consejo Superior de Deportes (CSD) su inmediata intervención ante el proceder de la Federación Española de Automovilismo (RFEDA), que en su día no admitió la integración de la Vasca por el impago de una supuesta deuda adquirida por una cuota que ha sido declarada nula en los juzgados.

La sección decimotercera de la Audiencia Provincial de Madrid, en la sentencia número 71/2025 dictada el pasado 20 de marzo, revocó la anterior sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 52 de Madrid, declarando así nulas las cuotas exigidas por la Federación Española de Automovilismo a la Federación Vasca y el resto de las territoriales. El recurso presentado ante la Audiencia tras la primera sentencia fue interpuesto concretamente por la FVA, junto a las de Galicia, Asturias, Catalunya y Castilla y León, aunque el resultado sería vinculante a todas.

Esta cuota fue exigida por la Federación Española a todas las territoriales a partir de 2020-21. Más adelante, la nueva Ley del Deporte de 2022 precisó que para poder participar en competiciones deportivas de ámbito estatal o internacional, las federaciones territoriales deberían integrarse en las federaciones españolas, indicando además que esta integración no supondría una obligación de contenido económico por el convenio de integración. Sin embargo, la RFEDA notificó a la Federación Vasca que para firmar el convenio de integración, y por tanto para poder estar integrada, debía saldar la supuesta deuda adquirida por renunciar al pago de las cuotas. La FVA no accedió y en consecuencia quedó marginada. Ahora, esas cuotas son las que han sido declaradas nulas.

El presidente de la Federación Vasca de Automovilismo (FVA), Ángel Gurrutxaga

Tal y como determina la Audiencia Provincial de Madrid en la sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, “ni el Reglamento de integración ni un reglamento administrativo puede crear cuotas al margen de la ley”. Y añade: “La posterior Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, no aplicable ratione temporis, dispone expresamente que ‘el hecho de la integración no supondrá obligación de contenido económico por este concepto’”.

El fallo de la sentencia dicta el siguiente pronunciamiento: “Estimar la demanda, declarando la nulidad del anexo ‘Cuota participación Federaciones Autonómicas ejercicio 2022’ aprobado en la asamblea general extraordinaria de 19/12/2021”.

Cabe recordar que el impago de esta cuota exigida por la RFEDA, reclamada en concepto de una deuda que se debía saldar para posteriormente poder integrarse en el organismo estatal, impidió a la Federación Vasca la integración en la Española, al igual que sucedió con la Navarra y la Riojana. Como ninguna de las tres federaciones territoriales accedió al pago y no se abonó la supuesta deuda, quedaron así expulsadas de manera unilateral. Desde entonces, permanecen al margen.

La expulsión es algo que puede darse, como reconoce Gurrutxaga, pero en este caso no está justificada con argumentos ni forma. “Se nos puede expulsar, pero en todo caso tendrían que haber hecho un proceso administrativo. Hay un reglamento de desintegración y se tendría que haber aprobado por la Asamblea y tendría que haber sido ratificado por el Consejo Superior de Deportes, cosa que no ha pasado”, denunció en marzo del pasado año el presidente de la Federación Vasca en este medio.

La quietud del CSD

Como subrayan ahora desde la Federación Vasca, de manera reiterada desde mucho tiempo atrás, “tenemos que ser readmitidos ya, porque además hay una resolución del CSD que sostiene que no hemos sido desintegrados”. Al respecto, recalcan que “ahora la pelota está en el tejado del CSD, que no está haciendo lo que debería. Debe moverse. Hay requerimientos políticos y jurídicos, y no se está haciendo caso”.

En este sentido, la Federación Vasca actuó en todo momento en consonancia con el Gobierno vasco, que siguió atento todo el proceso y se alineó en la decisión de no abonar esa cuota que consideraban que se extralimitaba de las competencias del organismo estatal. Otras territoriales, según opinan desde la Vasca, acometieron el pago de las citadas cuotas debido a presiones gubernamentales o el temor a verse desintegradas. Para la Vasca, pagar podía significar reconocer el concepto del pago, por lo que optó por defender su derecho.

Respecto a la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, el presidente de la Federación Vasca se muestra prudente: “Aún pueden presentar un recurso de casación en el Tribunal Supremo (TS). Primero lo tienen que admitir, pero ya hay jurisprudencia al respecto. Entendemos que no es fácil que lo admitan, pero en nuestra situación permanecemos callados y no echamos campañas al vuelo”.

Y es que la RFEDA ya anunció tras conocer la sentencia que continuaría con la batalla judicial. “Queremos dejar claro que no compartimos el contenido de esta nueva resolución, por lo que ya se está trabajando en la presentación de un recurso de casación ante el TS. Esto significa que la sentencia aún no es firme, y por tanto el proceso judicial sigue en marcha”, anunció en un comunicado, añadiendo: “Confiamos plenamente en que el TS acogerá tanto los argumentos del Juzgado de Primera Instancia como los planteados por esta Federación, que consideramos sólidos desde el punto de vista jurídico”.

Aunque desde los servicios jurídicos de la FVA consideran que la sentencia de la Audiencia es “clara y contundente”: “Para cobrar a una persona jurídica o física por ejercer un derecho o servicio, tiene que estar en la ley. En la ley pueden cobrar por licencias o campeonatos deportivos, pero que una federación por estar integrada tenga que pagar, se lo han inventado”. Y además, se subraya que, tal y como se recoge en la propia sentencia, existe un precedente que daría la razón a la Vasca: “El Tribunal Supremo ya se ha pronunciado en el asunto análogo de la Real Federación Española de Billar”. De modo que si el TS tiene en cuenta al antecedente, podría no admitir a trámite el recurso de la RFEDA.

Si la RFEDA no logra tumbar en el TS la sentencia dictada por la Audiencia, todas las federaciones territoriales que pagaron dichas cuotas estarían en condición de poder reclamar las cantidades abonadas, lo que podría significar la devolución de una considerable suma económica, siempre y cuando se procediese a ejecutar esas reclamaciones de cantidades.