Jon Rahm, frenado por el viento en Bay Hill
El número 1 del mundo muestra su cara humana con cuatro golpes sobre par en los últimos cinco hoyos de la segunda jornada y cede terreno en el Arnold Palmer Invitational
Jon Rahm descubrió ayer en Bay Hill su parte más humana y perdió el liderato en el Arnold Palmer Invitational con una vuelta de 76 golpes, cuatro sobre par, que es la peor del año y la peor desde el PGA Championship de hace nueve meses. El viento apareció como se esperaba y convirtió el recorrido de Florida en una sucesión de trampas. Manejar la bola en cualquier punto del campo fue muy complicado y eso se cobró varias víctimas, entre ellas el barrikoztarra, que, empezando por el hoyo 10, tuvo la vuelta bajo control hasta los últimos cinco hoyos en los que jugó en cuatro sobre par. Dos veces se fue al agua, en los hoyos 6 y 11, falló algunos putts asequibles y esos golpes que se dejó por el camino le pesaron al final cuando pagó caros sus errores.
“Perdonad mi lenguaje, pero el campo está jodidamente duro. Está firme, está rápido y el viento está soplando a 50 kilómetros por hora. El campo se ha puesto muy difícil”, resumió Rahm tras concluir en el turno de mañana a seis golpes del líder Kurt Kitayama, uno de los pocos que pudieron sobrevivir a esas condiciones. Faltaba por salir todo el turno de tarde, pero los jugadores tampoco lo tuvieron fácil y eso permite a Rahm llegar al fin de semana con las opciones intactas. Ayer estuvo especialmente desacertado desde el tee y tampoco el putt le permitió completar las recuperaciones de las que dispuso gracias a su buen hacer con los hierros. Sólo cogió seis calles y doce de dieciocho greenes en regulación. “Lógicamente, es una mala combinación para hacer un buen resultado, así que solo queda tratar de minimizar los daños”, explicó.
“Durante la mayor parte del día he podido controlarlo, pero se ha estropeado todo en los cinco últimos hoyos”, reconoció el número 1 del mundo, que no sintió “estar haciendo malos swings, pero no pudo mantenerlo y el final ha sido pobre. De hecho, dos swings que no he sentido como malos han acabado en el agua y me han costado un par de golpes. Por suerte, el primer día hice siete bajo y no estoy demasiado lejos de la cabeza”.
En Bay Hill el agua amenaza por todas partes, la hierba alta oculta los zapatos y se traga las bolas y los greenes obligan a extremar la precisión. Los dos días que quedan van a ser una prueba de resistencia y Jon Rahm espero estar presente en la lucha por el triunfo. “Especialmente en este torneo, vas a tener que dar un paso adelante y jugar bien el fin de semana”, apuntó el barrikoztarra. Kurt Kitayama no tiene aún ningún triunfo en el PGA Tour, pero está jugando bien en los últimos meses. “Hasta ahora, está a gran nivel, pero espero ser uno de los que le haga sufrir el fin de semana”, concluyó.
Nuevo calendario
Esta semana también se han dado a conocer los nuevos planes del PGA Tour, de acuerdo con los jugadores, para elevar la competitividad del circuito a partir de 2024. Así, ocho torneos designados que aún no se conocen contarán con una participación limitada a 70-78 plazas, no tendrán corte tras las dos primeros días y no habrá obligación de participar, como ocurre ahora. De esta manera, se asegura que los mejores jugadores competirán durante las cuatro vueltas y se quiere premiar a los jugadores que mejor rindan en el resto de torneos y a aquellos que pueden enlazar unas buenas semanas de juego. “Se trata de juntar a los mejores con los que estén más en forma”, ha dicho Rory McIlroy, la voz más destacada del PGA Tour.
Temas
Más en Otros deportes
-
Agirre y Bakaikoa, dos gladiadores en el Labrit: "Damos siempre el cien por cien"
-
Nada va a ser igual en Roland Garros sin Rafa Nadal
-
Edurne Pasaban: “Una persona que hace los 14 ochomiles tiene que tener carácter, temperamento y hostia”
-
Alcaraz supera a Musetti y espera a Sinner en la final de Roma