Síguenos en redes sociales:

La Federación vasca de hockey trabaja para llegar a la élite

La Federación vasca de hockey trabaja con ilusión para poder llegar a la élite de este deporte

La Federación vasca de hockey trabaja para llegar a la éliteEKFB

Bilbao - La Federación Vasca de Hockey ha decidido dar un paso más y apostar por los años venideros. Una mirada al futuro en la que la nueva hornada de jugadores tendrán una importancia capital. Un deporte que en los últimos años ha aumentado su protagonismo en Euskadi y ya roza los dos mil participantes. Generaciones que apuestan por el stick y que quieren crecer hasta llegar al nivel de las principales potencias estatales, Madrid y Catalunya. Ion Camio, director técnico de la federación tiene clara cuál es la fórmula para poder avanzar: “Ilusión y trabajo”. Principales valores para solucionar los problemas a los que se enfrenta día a día el hockey vasco, como por ejemplo, el bajo presupuesto o la falta de campos adecuados para que los jugadores puedan disfrutar de la actividad en perfectas condiciones.

Varios ejemplos de las semillas que empiezan a florecer dentro del hockey vasco estuvieron en las instalaciones de Somontes (Madrid) para disputar el Campeonato de España por Autonomías Sub’16. La selección vasca masculina consiguió dar la sorpresa al finalizar en la segunda posición, solo por detrás de Catalunya. Por su parte, las chicas no tuvieron tanta suerte y terminaron en último lugar. “Los chicos viajaban con el objetivo de dar guerra. Eso les favoreció porque no tuvieron ninguna presión y se metieron en la final. Con las chicas íbamos a crecer compitiendo porque aquí estamos un poco escasos de competición. Queríamos mejorar y eso se consiguió. Se jugó bien pero nos faltó el gol”, explica Camio.

La buena experiencia por tierras madrileñas no ha relajado a la Federación Vasca de Hockey y sus dirigentes ya están pensando en las siguientes competiciones. Todo ello con la intención de que los jugadores de Euskadi puedan llegar a la élite de este deporte. “El nivel es bueno, pero con trabajo podemos llegar a estar a la altura de Madrid y Catalunya”, declara Camio, que apuesta por la calidad en los entrenamientos para alcanzar su objetivo: “Estamos intentando hacerlo lo más profesional posible, mejorar las competiciones y tener más tiempo para los entrenamientos. También queremos traer selecciones internacionales y jugar contra ellas como Euskadi”.

Sin embargo, los clubes de hockey se encuentran con un importante problema a la hora de planificar sus entrenamientos: la falta de campos. Actualmente solamente hay cuatro lugares adecuados, según estima la Federación Vasca, y los equipos deben hacer numerosos rompecabezas para poder organizar sus sesiones. “Compartimos el campo y realizamos pocas horas de entrenamiento. Lo hacemos cómo podemos. Hemos crecido hasta un punto y para poder seguir así necesitamos más campos porque ya no nos da el tiempo”, cuenta el director técnico de la vasca. La falta de escenarios para poder jugar también resulta un inconveniente a la hora de realizar las concentraciones de la selección. “En Donostia solo hay uno, en Getxo, en Jolaseta, tienen otro y el último está en Llodio. Luego hay otro en Fadura, pero no tiene las mismas cualidades de uno bueno de hockey. Al organizar cosas nos solemos quedar escasos de campos. Además, los clubes siguen trabajando y si queremos entrenar, tenemos que quitarles horas a ellos”, apostilla Camio.

Falta de apoyo económico Otro de los problemas de la Federación Vasca es la falta de apoyo “institucional y empresarial”. “Al estar en tres focos repartidos, cada vez que nos juntamos nos sale muy caro”, afirma Camio. A pesar de eso, el director técnico no se rinde y apuesta por buscar patrocinadores que ayuden a la evolución de este deporte porque “la gente que viene ahora merece vivir experiencias bonitas”. Una modalidad que evoluciona constantemente y que es “una oportunidad buenísima para que la gente haga un deporte que es bien bonito y tengan la ocasión de viajar mucho a nivel estatal e internacional. Todo ello dentro de un ambiente sanísimo y donde se conoce a mucha gente”, concluye Camio.