Síguenos en redes sociales:

Paladas llenas de ilusión

Naiara Gómez, Ainhoa Hidalgo y Jorge Van Horenbeke viajan a Oklahoma para disputar el Mundial de Piragüismo en el que serán los únicos vizcainos

Paladas llenas de ilusión

Getxo - Entre Getxo y Oklahoma City hay más de 7.700 kilómetros y los únicos vizcainos que cubrirán esa distancia con la ilusión que supone participar en el Mundial de Piragüismo serán Naiara Gómez, Ainhoa Hidalgo y Jorge Van Horenbeke. Hoy parten hacia la capital de Oklahoma con las maletas llenas de buenos propósitos. Atrás dejan muchos días de entrenamiento concienzudo para poder llegar en el mejor punto de forma posible al día de su cita mundialista. Naiara y Jorge saben lo que es competir e incluso lograr una medalla en una cita de este tipo. “Llevo mucho tiempo compitiendo a alto nivel y sé que cada vez es más complicado estar arriba”, señala la getxotarra Naiara Gómez, quien logró la medalla de bronce en el Mundial de Singapur de 2011 en la prueba de maratón de la categoría K-2. En esta ocasión, la batalla la librará en solitario, ya que hará el maratón en aguas tranquilas en K-1 dentro de la categoría Senior. “Estar entre los ocho primeros sería un gran resultado”, reconoce la getxotarra, quien tras haber sido madre hace un año y haber sufrido una lesión, “no tenía claro que volviese a competir”.

La experiencia de Naiara Gómez contrasta con la de Ainhoa Hidalgo que, a sus 17 años, se enfrenta a su primera experiencia mundialista. La piragüista de Barrika, logró junto a la palista guipuzcoana Irati Osa la marca para poder acceder al Campeonato del Mundo en la categoría de K-2. Pese a los dos meses de invierno que estuvo casi parada y de estar en plena fase de adaptación a su compañera en K-2, lograron hacer la mínima en agosto. La marca lograda en aguas gallegas fue una muestra más de la progresión que están llevando Ainhoa e Irati. “Cada vez tenemos mejores sensaciones porque nos vamos entendiendo mejor en el agua, el barco va acoplado y eso se nota”, indica.

Gran parte del éxito de Ainhoa se debe al buen hacer de Jorge Van Horenbeke, que vivirá el Mundial como entrenador de la palista y como participante en el maratón de la categoría Máster. “Si ella no llega a conseguirlo, tengo muy claro que no hubiese ido al Mundial”, explica Van Horenbeke, quien sumó la medalla de bronce en K-2 en los pasados Mundiales. En el discurso de Jorge se cuela de vez en cuando la palabra “disfrutar”. Para él, llegar al Mundial es la recompensa a muchas horas de trabajo personal y también como entrenador de Ainhoa y así se lo transmite a su pupila. “Ella tiene que ir a disfrutar de la experiencia e intentar dar el máximo el día que compita. Nada más, sin presión”.

Al reto deportivo también se le une el económico, puesto que la Federación Española no financia el viaje ni la estancia. “Nos tenemos que autofinanciar. La Federación no pone ni el chandal”, declara Naiara Gómez, quien cuenta con el apoyo de Basque Team. “Después hace gracia escuchar a los políticos quejarse de los medalleros olímpicos. En otros países alguien que compite a este nivel tiene unas facilidades que aquí no se dan”, declara Jorge Van Horenbeke.