bilbao. A sus 50 años, Martín Fiz, dice que ha corrido lo suficiente como para dar más de cinco vueltas al mundo. Esto, unido a un palmarés que le convierte en el atleta vasco más importante de todos los tiempos, le otorga los galones suficientes para dar consejos sobre cómo afrontar la Herri Krosa. El exatleta gasteiztarra participó el jueves en una charla organizada por Radio Bilbao que sin duda puede ser muy útil para afrontar la carrera que mañana se disputa con el patrocinio de DEIA.
El primer paso para conseguir completar una carrera de estas características es romper con la pereza y estar dispuesto a sufrir un poco. "Correr es una terapia, una manera de quitar el estrés que conlleva la crisis, el que uno se quede en paro, que otros intenten encontrar trabajo...", explica Fiz, "la mejor manera de focalizar ese tiempo que se queda libre es haciendo deporte y quemando esas endorfinas que no puedes quemar en un puesto de trabajo o estando todo el día en casa. Los atletas populares deben buscar unos objetivos acordes a su capacidad física: ganarle al vecino, ganarle a su novio... Siempre hay unos pequeños objetivos y para conseguirlos te esfuerzas un poco más de lo normal. Por eso siempre hay un pequeño sufrimiento, aunque sea por ganarse a uno mismo".
De todos modos, Martín Fiz aconseja a los participantes que se tomen esta prueba como un día festivo. Es una oportunidad para disfrutar y dejar la tensión de la competición en un segundo plano: "En estas carreras se habla de las dos ces: competir y compartir. Lo que se hace es compartir esfuerzo, compartir esos kilómetros agradables con tu familia, con tus amigos? Hay un momento en el que la gente debe saber cuál es su objetivo, hasta dónde puede llegar. Muchos habrán competido ya en alguna Herri Krosa y querrán intentar batir el tiempo del año anterior, pero al final se trata de competir y compartir los kilómetros".
Un aspecto a tener en cuenta es que la Herri Krosa no empieza el domingo a las 11.00 horas, cuando se da el pistoletazo de salida. Cada corredor debe llegar con los deberes hechos a esa cita, física y mentalmente: "A parte del tema físico, el aspecto mental es lo que más importa. La balanza tiene que estar igualada, pero inclinada un poco más hacia el lado mental. Si tú psicológicamente estás fuerte, físicamente la Herri Krosa y este tipo de carreras las vas a hacer bien, con holgura".
Lo ideal es poner el cuerpo en marcha un par de meses antes. No en vano, la organización manda en septiembre un e-mail a los participantes de ediciones anteriores para que empiecen a activar el organismo de cara a la carrera. "Ahora ya queda poco y no se puede hacer nada, pero para el año que viene le aconsejo a la gente que empiece en septiembre a trabajar tres o cuatro horas a la semana", explica Martín Fiz, "es más que suficiente siempre y cuando no se tenga más objetivo que terminar la carrera. Cuatro horas no es mucho tiempo, no son muchos kilómetros y, seguramente, vas a evitar accidentes, vas a evitar que llegues a la Herri Krosa en una mala forma y vas a estar el día siguiente sin problemas".
Martín Fiz nos aconseja que tengamos un entrenador que nos guíe y nos motive, pero siempre nos queda la opción de las amistades: "Lo mejor es ser un atleta social, salir a correr con gente de tu nivel. El primer día hacer 15 minutos de caminar, 15 de correr y 15 de caminar. Cada día te vas a dar cuenta de que vas a correr más y caminar menos porque el cuerpo te lo pide, pero es importante tener un ambiente social y deportivo de amistades que puedas salir a cenar con ellos y hablar de lo que es la carrera. Poco a poco te va a entrar el mono y terminarás con un dorsal".
alimentación Martín Fiz recuerda que hay que reforzar un poco la alimentación antes de la carrera, pero si no se es un atleta de élite tampoco hay que hacer cosas muy especiales: "Un popular tiene que hacer una dieta rica en hidratos de carbono. Para diez kilómetros hay que incidir en los hidratos sin olvidar las proteínas". Tampoco hay que bajar la guardia durante la carrera: "Tenemos las barritas energéticas, alguna pieza de fruta, un cachito de plátano o los geles que están de moda". Y que nadie se olvide de beber agua antes, durante y después de la carrera.
Una vez cruzada la línea de meta, hay que hacer lo posible por descansar y recuperarse bien. El corredor alavés pide cautela para el día siguiente a la Herri Krosa: "Una cosa es el atleta de élite que al día siguiente va a salir a correr casi al mismo ritmo que ha hecho en la carrera y otro es el popular. Es mejor que se descanse y, si sale a caminar o correr para decir a sus amigos lo bien que lo ha hecho, que sea un trabajo más mental que físico".