Por comodidad y efectismo, las huestes diestras lo llaman “cupo catalán”, pero lo cierto es que las similitudes con el Concierto vasco o el Convenio navarro son más bien escasas.
Otra cosa es su evolución en el futuro, pues, tras estampar su firma en el acuerdo con el Estado español, el president Salvador Illa afirmó que el horizonte es una Hacienda que gestiones todos los tributos. De momento, lo suscrito es un modelo de financiación para Catalunya que le permitirá aumentar sus recursos, lo que tampoco es moco de pavo.
#MásParaLosRicos
El PP, por la justicia social
De entre las airadas y sobreactuadas reacciones de dirigentes del PP, merece la pena destacar la de su nueva portavoz en el Congreso. A la tonante Ester Muñoz le faltó levantar el puño izquierdo para soltar su soflama justicialista en favor de la igualdad: “La redistribución de la riqueza de forma justa y social va a saltar por los aires. Más para los ricos menos para los pobres”.
#PasoHaciaLaSoberanía
Lambán, en contra, claro
Los llamados versos sueltos del PSOE también se han dejado ver en las barricadas opositoras. Al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, le faltó tiempo para anunciar un recurso ante el Tribunal Constitucional. Además, se despachó a gusto en su cuenta de X: "Que no nos tomen por tontos. Sabemos perfectamente de qué va el debate de la financiación. Antes de negociar con alguien, por separado, nos tendríamos que haber sentado todos juntos. Se está hablando de financiación en España y lo plantean los que quieren romper España".
Su compañero de fatigas antisanchistas Javier Lambán le hizo los coros plañideros: “El ‘cupo’ acaba con la igualdad y la solidaridad entre los españoles. Rompe la Hacienda común. Es un paso de gigante hacia la soberanía plena de Cataluña. Es lo que pagamos todos por la investidura de Illa y la debilidad extrema de Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo”.
Es casi tal cual la llantina del unionismo oficial representado por Societat Civil Catalana que les copio y pego: “Pedimos la retirada de una propuesta política, social, económica y técnicamente perniciosa, que favorece la fractura de España”.
#NiSincgularNiPlural
A Junts tampoco le gusta
Y tampoco crean que el catalanismo está del todo a favor. Junts se desmarcó ayer calificando la propuesta de financiación como “decepcionante”. Su diputado en el Parlament Toni Castellà la resumió en esta frase: “Ni singular ni plural, no hay nuevo modelo de financiación”.
#FinDeLaSubordinación
Esquerra, ni sí ni no
ERC, la formación que llevó la parte más importante de la negociación, se mostró entre fría y cauta. Su portavoz, Isaac Albert, pidió “menos escenificación y más concreción”. Por la mañana, el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras había recordado que sin una Hacienda propia no subordinada a la española el acuerdo era papel mojado.