BILBAO. Alguien pensaría que siendo días festivos, en los que hay vacación de la enseñanza y de la mayoría de los trabajos, podrían ser fechas aceptables para proponer espectáculos interesantes para la población local. También se podría pensar que, ya que Euskadi está haciendo un esfuerzo para atraer visitantes y turistas, sería una buena ocasión para ofrecerles atractivos escénicos.
Pero no es sí. Los que deciden sobre las programaciones tienen otros criterios. En conclusión, los que en estos días deseen disfrutar de algún espectáculo escénico tiene dos opciones. Aguantarse o irse a otro lado para satisfacer ese deseo.
Históricamente, no sorprenden estas malas relaciones entre la semana santa y el teatro. En tiempos de la ya lejana dictadura franquista, durante estos días de semana santa era obligatorio, por orden gubernamental, estar recogidos y rezar. Por esa razón, se obligaba a cerrar los teatros, los cines y otros lugares de 'pecado' cultural. No se puede decir, de ninguna manera, que sean esas razones las que se argumentan ahora. Son otros motivos muy alejados
Antes, la prohibición de ofrecer espectáculos escénicos estaba vigente durante toda la cuaresma. Se consideraban tiempos de hacer penitencia oficial aunque no fueras feligrés de ninguna iglesia. Esa prohibición terminada el llamado domingo de resurrección. Por eso, en esa fecha se estrenaban numerosas producciones teatrales. Esta costumbre ha desaparecido. Ya no se aprovecha esa fiesta religiosa para estrenar las nuevas obras de teatro
LOS PAYASOS
Es preciso reconocer y alabar las excepciones. Estos días se celebra, en Durango, el festival internacional de payasos llamada Topaklown. Es un motivo de reunión y encuentro de importantes profesionales de ese difícil y cuidado arte. También resulta una estupenda ocasión para disfrutar de espectáculos de calidad, con gran comicidad y con destacada maestría en la interpretación.
Es una muestra múltiple y variada. Hay representaciones, talleres. Muestras, cursos, debates, encuentros, exposiciones. Se trata de una singular fiesta de una manifestación escénica de muy elevado interés.
Entre los participantes este año se pueden destacar los siguientes: De Estados Unidos, viene Peter Shub con ‘Stand up fall down’. Desde Francia ha llegado Toi d'Abord con la pieza ‘Ti viens’. Los ingleses de 2Theatre han traído a ‘Boris & Ingrid’. Desde Aragón, se han acercado Los Gandules con ‘Noches de Bingo’. Desde Valencia Han acudido los de Bandada con ‘¿Dónde está Mercé?’. También están presentes compañías vascas. Ganso&Cía representa ‘Babo Royal’. La compañía Cancamisa teatro hace las delicias con ‘Ramper, vida y muerte de un payaso’.
TEATRO BREVE
También Pabellón 6 mantiene su actividad estos días. Se están desarrollando, y con muy notable aceptación por parte del público, las Jornadas de Teatro Breve. Hay posibilidad de establecer un itinerario propio para disfrutar de pequeñas joyitas y, además, hacerlo en total proximidad a los intérpretes.
ESTRELLAS RUSAS
En el Palacio Euskalduna, estarán presentes algunas estrellas del famosísimo Teatro Bolshoi. Ahora integran el Moscow State Ballet. Llegan con ‘El lago de los cisnes’ de Tchaicovski. En total hay más de 40 bailarines sobre el escenario. Será un espectáculo de altura y calidad. No sólo es justo alabar estas propuestas presentes. Hay que desear que cunda el ejemplo.