La variada cartelera de propuestas escénicas puede servir de alternativa, en este primer fin de semana del mes de marzo, a las irregularidades de este invierno que soportamos. La oferta tiene tantas posibilidades de elección que se acomoda a los estados de ánimo y las exigencias personales. Entre las sugerencias más recomendables, pueden estar las siguientes.

En el teatro municipal de Bilbao, hay dos propuestas netamente diferentes. La compañía Akram Khan de danza de la India presenta ‘Until the lions’. Une la danza tradicional y la contemporánea para narrar un cuento tradicional sobre la princesa Amba que reclamó venganza tras ser secuestrada y mancillada el mismo día de su boda. Es una reivindicación de los personajes femeninos muchas veces olvidados. Por otra parte, la joven compañía presenta la adaptación teatral de una novela con protagonistas adolescentes. El título es ‘La edad de la ira’. Resulta un canto a la diferencia y a la búsqueda de la identidad.

En el también bilbaíno teatro Campos Elíseos, se presenta el espectáculo ‘Miguel de Molina al desnudo’. La autoría y la interpretación corresponden a Ángel Ruiz, que ha merecido un premio Max por este trabajo. Es una reivindicación de esta figura artística que vivió entre la tradición y la vanguardia, a la vez que denuncia la intransigencia social que le atacó por sus ideas y su tendencia sexual.

En el Teatro Barakaldo, además de la presencia de José de la Tomasa en los viernes flamencos, estará el actor catalán Oriol Pla interpretando ‘Ragazzo’ con texto y dirección de Lali Álvarez. Es un testimonio de la actualidad más palpitante con las reivindicaciones sociales y las luchas por las libertades ante las limitaciones sociales y políticas.

También en el teatro Serantes de Santurtzi, hay oferta doble. El público más joven puede disfrutar con ‘Borobilean’. Asimismo se va a poder saborear de ‘La cantante calva’ de Eugene Ionesco. Con la envoltura del teatro del absurdo, ofrece un retrato muy claro de lo que es la sociedad y las sorprendentes costumbres cotidianas que son consideradas como lógicas y racionales.

La propuesta del Teatro Social de Basauri es especialmente delicada y bien cuidada. Se trata de ‘Lorca, correspondencia personal’. La dramaturgia y la dirección son de Juan Carlos Rubio. Es una producción de Istrión Teatro. Está interpretada deliciosamente por Gema Matarranz y Alejandro Vera.

Esta misma obra sobre Federico García Lorca se va a presentar, en diferente fecha, en las jornadas de teatro de Eibar. En ellas, cabe también la representación de ‘Héroes’, interpretada por Juan Gea, Luis Varela e Iñaki Miramón.

Sería una equivocación perderse ‘Oskara’, la extraordinaria lección de danza que va a tener lugar en Ermua; o la presentación de ‘Izar-Estrella’ en Zornotza; o ‘Alike’ en Gernika; o ‘Travesías’ en Abadiano; o ‘Lyceum Club’ en Durango.

Dentro de las salas de Off Bilbao, es preciso advertir de la reposición en Pabellón 6 de ‘Aborígenes’ a petición de público a causa de su gran calidad. En la Fundición, Eduardo Hurtado presenta la performance ‘La conducta de los animales’, con referencia muy cercanas. Por su parte, la Hacería realiza una doble oferta En días sucesivos se podrá ver ‘Dudas razonables’ y ‘El método Gronholm’.