Aprovechando que los escenarios de Bizkaia están ocupados con los últimos entretenimientos de las llamadas fiestas navideñas, vamos a dedicar un poco de tiempo al recuerdo inmediato de lo visto en los doce meses pasados. Nos hemos puesto los límites de tres multiplicados por cinco apartados para que nos salgan quince. Pero lo tomaremos con elasticidad para desarrollar también la acracia matemática.

Hagamos dos advertencias generales: Algunos más deberían estar. Es una injusticia su ausencia. Echemos la culpa a la memoria, que nunca se queja. Como somos contrarios al orden establecido, tampoco lo toméis al pie de la letra.

LOS MÁS CERCANOS

Comenzaremos reconociendo que ha habido una buena cosecha local. De esta manera, se confirma la tendencia de los últimos años.

Entre las muestras destacadas, se puede citar a ‘Alicia, después de Alicia’, ‘Expediente 312’, ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Izar- Estrella’, ‘El último tren a Treblinca’, o ‘Soka’.

LOS MÁS LEJANOS

Con la llegada de Calixto Bieito a la dirección del Teatro Arriaga se expuso la promesa de poder disfrutar de buenos y modernos espectáculos teatrales procedentes del centro europeo. Eso se cumplió en los primeros meses. Así que podemos citar algunas muestras de esa época. ‘Gesualdo’, ‘Engels in America’ o ‘The Winter’s tale’.

CON MÚSICA

Las muestras del teatro musical en sus diferentes géneros han estado muy presentes y bien representadas. Dentro del mundo de la ópera, recordamos ‘War Requiem’, ‘Stifelio’ o ‘L’Orfeo’. Un musical interesante ha sido ‘Casi Normales’. También se puede colocar aquí a la incalificable ‘’De la purísima’.

DANZA

Este género no está olvidado sino bien representado. Algunos de los que más trabajan en este campo son los compañeros de L Fundición. A ellos, hay que atribuirles ‘One Hit Wonders’ de. Sol Picó, ‘Sinergia’ de Manuel Liñán, ‘Perro’ de Daniel Abreu o ‘Allí donde las flores se mueren’ de Carmen Werner. Pero hubo más. Como ejemplo, cabe colocarse a ‘Jaleos, Sola, tres, Bolero’ de Víctor Ullate.

DE ALLÁ

Dentro del teatro llamado de texto, quedan en la retina una buena muestra de espectáculos: ‘Achuusttt’, ‘El cartógrafo’ de Mayorga, ‘Cumbia, morena, cumbia’ de los asturianos, ‘Bajo Terapia’, ‘La vida es sueño’ de los aragoneses, ‘Ahora todo es noche’ de la Zaranda, o la despedida de ‘La omisión de la familia Coleman’. Otros recuerdos llevan a ‘La respiración’ o ‘El padre’

¡Bueno! Hemos superado el número establecido. No caben más.

Alguien me ha sugerido que haga una lista de los espectáculos que me han disgustado más o que me han decepcionado. Pero eso no lo haré. Al fin y al cabo, mi disgusto o mi decepción importan bastante poco. Cada vez menos.