Síguenos en redes sociales:

Agur, Espainia?

tV3, líder de las cadenas autonómicas, con más de seis puntos porcentuales de ventaja sobre nuestra capitidisminuida ETB, emitió el pasado jueves un reportaje titulado Adéu, Espanya?, en el que se abordaba el futurible de una Catalunya independiente, cotejándolo con los casos de Escocia, Quebec y Groenlandia. Para la narración de hechos históricos utilizaron muñequitos de playmobil. Precioso detalle. El programa consiguió una audiencia del 23,3%, con 701.000 espectadores de media. A esto le llamo yo madurez democrática de la sociedad catalana y calidad profesional (osadía bien templada) de su televisión pública.

A mí Catalunya me da envidia por muchas cosas. Allí trabajé durante un tiempo y conocí sus notables virtudes. Admiro su vitalidad y su equilibrio entre la querencia de lo propio y la dimensión universal. Por eso, no me sorprende que sean capaces de debatir, sin dogmatismos ni reservas, sobre su futuro como pueblo. Dime cómo es tu televisión y te diré en qué país vives: la de España es chismosa e insustancial; la catalana, profesional y valiente; mientras la vasca es hoy una compañía de derribos.

La diferencia, una de ellas, entre Catalunya y Euskadi es que cuando CiU perdió el poder hace ocho años el Gobierno liderado por un socialista no se dedicó a demoler lo construido en la televisión autonómica, ni a agraviar lo anterior; al contrario, hizo una gestión continuista. Y así TV3 ha seguido creciendo en respaldo social. En cambio, y por el cambio, López-Zapatero y el PP llevan camino de acabar con ETB. Y ahí están los datos de su hazaña.

Con esta gente nunca veremos aquí un reportaje como Agur, Espainia?, con la independencia vasca a debate, el tabú de la tribu. No hay audacia creativa ni imaginación en ETB. Un periodismo de calidad no tiene más límites que la ética, y la televisión pública está para ser la asamblea de las inquietudes sociales. Hay que atreverse con todo. Sin excepciones. Hay una sociedad abierta que pide la palabra; pero gobierna López-Zapatero, rige el temor del Estado.