Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una charla coloquio impartida por una profesora del departamento de Genética de la Universidad del País Vasco. Dicha charla había sido lo suficientemente publicitada con carteles en lugares visibles del pueblo y por los medios o canales que el Ayuntamiento de Zalla pone a disposición de todos los vecinos (revista Zalla Info y vía WhatsApp). Se trataba de acercar de manera amena y comprensible los secretos de la genética, su influencia sobre los distintos tipos de enfermedades relacionadas con el cáncer, su relación con una alimentación adecuada, y los distintos y diferentes avances conseguidos hasta ahora por la comunidad científica mundial (nos hablaron de los distintos premios Nobel y sus logros en este campo). Aunque me sorprendió el numero de personas que allí estuvimos (en un aforo no demasiado grande), no vi ningún representante, del colectivo sanitario que cuida de nuestra salud con tanto esmero en nuestro pueblo, excepto una persona o dos. El resto, supongo que tendría mejores cosas que hacer. También pienso que sería interesante una campaña de “concienciación” dirigida a los jóvenes estudiantes que quieran encaminar sus pasos hacia carreras biosanitarias, para que acudieran a este tipo de actos con el fin de que conozcan de primera mano lo que significa la palabra ciencia, y que sepan el enorme esfuerzo que realizan los investigadores por intentar mejorar nuestra calidad de vida.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
